Por: Bache3000
La resolución 2590-I-2025, firmada por el intendente Walter Cortés el 4 de noviembre, establece que la designación de Arrúa tiene vigencia a partir del 21 de octubre hasta que el intendente disponga lo contrario.
Según pudo conocer este medio, el nuevo funcionario tendría como principal objetivo ocuparse del vínculo con las organizaciones de la discapacidad y colaborar en la distensión de un clima que se tornó insostenible en los últimos meses. La relación entre la directora Rocío Godoy y el sector está completamente rota, con denuncias cruzadas de incumplimientos y falta de diálogo.
El punto de mayor tensión se registra en el funcionamiento del Consejo Local Consultivo para Personas con Discapacidad, que según la ordenanza 2038-CM-10 debe reunirse los primeros y terceros miércoles de cada mes en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal. Sin embargo, fuentes del sector de organizaciones consultadas aseguran que Godoy no ha asistido a las reuniones del Consejo, dejando vacante la representación del Ejecutivo municipal en ese espacio de participación.
Las organizaciones de la discapacidad en Bariloche, entre las que se destacan Cre-Arte, El Brote, ACUFA, Los Búhos y el CRIP, vienen sosteniendo reclamos sobre diversas problemáticas que afectan al colectivo.
La falta de presencia de la funcionaria en los espacios institucionales previstos para el diálogo con las organizaciones profundizó el distanciamiento. El Consejo Local Consultivo, integrado por representantes del Ejecutivo, el Legislativo y ONG's del sector, tiene como objetivo canalizar la participación de las personas con discapacidad y sus familiares en la elaboración de políticas públicas. La ausencia de la representación municipal en ese ámbito es percibida como una desatención a los mecanismos formales de consulta.
Con la incorporación de Arrúa, el intendente Cortés buscaría oxigenar un área atravesada por múltiples conflictos. Resta saber si el nuevo colaborador logrará tender puentes con un sector que se siente ignorado y que reclama ser escuchado en los espacios institucionales creados específicamente para su participación.
Las organizaciones consultadas expresaron su disposición al diálogo, pero advirtieron que esperan gestos concretos de apertura y no meras designaciones administrativas. "Lo que necesitamos es que se nos convoque, que se nos escuche y que se trabaje en conjunto", señalaron referentes del sector que prefirieron mantener el anonimato hasta ver cómo evoluciona la situación.