jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº266

El Bardo de Siempre | 6 nov 2025

CONTRA LOS CORTES DE LUZ Y GAS

La Asamblea de Jubilados se moviliza contra la desinformación y reclama por la extensión de la Ley 3675

16:54 |La Asamblea de Jubilados volvió a reunirse este miércoles en el Centro Cívico de Bariloche, donde abordó diversos temas que afectan directamente al sector y a la sociedad en general. Cacho Carranza, integrante de la agrupación, detalló los principales ejes que se trabajaron durante el encuentro.


Por: Bache3000

Uno de los puntos centrales fue la prórroga de la Ley 3675, que prohíbe el corte de servicios de gas y luz a personas con bajas jubilaciones y a quienes tienen personas con discapacidad a cargo. Según explicó Carranza, se están reformulando algunos términos de la normativa para hacerla más específica y garantizar que las prestadoras la cumplan eficientemente. La asamblea trabaja para que esta propuesta sea tratada antes de fin de año y pueda extenderse durante 2026.

La situación del sistema de salud también ocupó un lugar destacado en la agenda. Los jubilados analizaron la prestación de servicios en PAMI, IPROS y las obras sociales para empleados públicos, expresando su preocupación por el deterioro creciente de la atención. "Cada vez se pide más colaboración en cuanto a dinero y es imposible acceder a ello", señaló Carranza, quien anticipó que la próxima semana realizarán una manifestación en las instalaciones de PAMI en Albarracín.

Durante la asamblea también se conoció una denuncia grave presentada por trabajadores de ANSES, quienes relataron haber recibido una amenaza de muerte por parte de un prestatario vinculado a temas de discapacidad. La situación se agrava porque la agencia que trataba estos casos fue cerrada en Bariloche por orden del gobierno nacional, dejando sin solución el problema.

Pero uno de los momentos más álgidos del encuentro se dio cuando la asamblea decidió repudiar una nota publicada recientemente por el diario El Cordillerano. El artículo, que data de febrero del año pasado, acusaba a la Asamblea de Jubilados de rotura de vidrios y vandalismo. "Es totalmente incierto", afirmó categóricamente Carranza, quien atribuyó la difusión de esta información a "trolls de algún lado que quieren ir en contra de la asamblea".

La agrupación interpretó la publicación como un intento de cercenar el derecho democrático a la manifestación pacífica que ejercen cada miércoles en distintos puntos de la ciudad. Por ello, decidieron presentarse la próxima semana en la redacción de El Cordillerano para entregar una nota formal de repudio y exigir una retractación.

"Quieren generar divisiones entre los integrantes que vienen trabajando ya hace tanto tiempo", denunció Carranza, quien aseguró que lejos de debilitarse, la asamblea se fortalece: "Cada vez se está sumando más gente".

Como todos los miércoles, el encuentro contó con el acompañamiento de diversos gremios, entre ellos ATE y UNTER, que mantienen su apoyo sostenido a las demandas de los jubilados. La agenda para la próxima semana ya está definida: manifestación en El Cordillerano y presencia en las oficinas de PAMI, donde continuarán visibilizando los reclamos de un sector que no cesa en su lucha por mejores condiciones de vida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias