sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº268

El Bardo de Siempre | 7 nov 2025

EXIGEN SOLUCIONES CONCRETAS

La Red PINOS alerta sobre el avance de especies exóticas que producen incendios catastróficos y pérdida de biodiversidad

La organización de vecinos presentó una declaración que alerta sobre la gravedad del avance silvestre de especies exóticas en áreas naturales y zonas de interfase urbana, y reclama acciones concretas de las autoridades ante un problema que combina amenaza ambiental, riesgo de seguridad y deterioro del patrimonio turístico regional.


Por: Bache3000

La Red PINOS es una iniciativa conformada por vecinos, investigadores e instituciones de Bariloche que está orientada a mitigar las invasiones de pinos exóticos. Días atrás presentó una declaración en la que advierte sobre la gravedad del avance descontrolado de estas especies en áreas naturales y zonas de interfase natural-urbana de la ciudad.

El documento, que surge de la experiencia acumulada desde 2021 en actividades de remoción participativa, mapeo ciudadano y educación ambiental, constituye un llamamiento urgente a la acción de instituciones y ciudadanía ante un fenómeno que la organización califica como crítico para la seguridad de las comunidades y la preservación del ecosistema patagónico.

La declaración señala que los incendios catastróficos recientes en la región expresan el gravísimo peligro asociado a las plantaciones e invasiones de pinos exóticos en proximidad de áreas urbanas y viviendas rurales. Según el documento, la presencia de pinos invasores representa una carga de combustible altamente inflamable que hace que los incendios sean más difíciles y peligrosos de controlar, poniendo en peligro directo a las comunidades y su infraestructura vital. La organización sostiene que el conocimiento científico disponible a escala global y local coincide en señalar un aumento en el riesgo de incendios catastróficos en la región, vinculado tanto al cambio climático global como a las invasiones de especies como pino ponderosa, pino contorta, pino radiata y pino Oregón, cuya rápida expansión silvestre ha sido documentada fehacientemente por la ciencia local.

Más allá del riesgo de incendios, la Red PINOS advierte que las invasiones de pinos exóticos impactan negativamente sobre la biodiversidad de los ecosistemas nativos y los beneficios que estos brindan a las personas. El documento explica que dentro de los ecosistemas naturales dominados por pinos exóticos se altera fuertemente la composición de flora y fauna local, perdiéndose el carácter distintivo de los paisajes patagónicos y consecuentemente su intrínseco valor turístico. La cobertura de pinos afecta la belleza de los paisajes a través de su homogeneización o por reducción de su acceso visual, impactando así su atractivo recreativo y el rédito económico local y regional, al tiempo que altera los ciclos biogeoquímicos naturales cuando logra dominar los ecosistemas nativos, afectando la disponibilidad y calidad de agua potable entre otros efectos.

La organización identifica como fuentes del problema tanto las plantaciones productivas como los ejemplares utilizados con fines ornamentales en áreas de interfase rural y urbana, que actúan como semilleros desencadenantes de procesos de invasión. Por ello, insta a las autoridades responsables de espacios verdes y a los vecinos a evitar el uso de especies de pinos invasores en arbolado público y parquizados privados de áreas suburbanas, promoviendo su reemplazo paulatino por especies no invasoras, preferentemente nativas.

Desde la Red entienden que distintas especies de pinos exóticos ofrecen oportunidades para el desarrollo de la industria forestal y maderera, pero enfatiza que el manejo responsable de esas plantaciones, incluyendo el control de la regeneración por fuera de sus límites, es fundamental para el desarrollo sustentable de la actividad.

Asimismo, la organización ambientalista denuncia que hasta el momento no existen iniciativas oficiales desde ninguna jurisdicción municipal, provincial ni nacional orientadas al abordaje preventivo ni paliativo de este problema, en contraste con el conocimiento disponible sobre el impacto creciente de las invasiones.

La declaración concluye con un llamado urgente a todos los actores, desde ciudadanía hasta instituciones, sectores productivos y organizaciones, a adherir al documento y comprometerse con esta causa que la organización considera vital para proteger el patrimonio natural de la Patagonia andina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias