Por: Bache3000
Luis Cionfrini es un histórico dirigente que hasta abril del 2026 tiene a su cargo la actual secretaría general de la CGT Zona Andina. Tras las elecciones gremiales que cambiaron la cúpula la central obrera peronista, el referente barilochense analizó que "había llegado el tiempo de la renovación" ya que "por los tiempos que vivimos es muy importante tener una dirigencia comprometida y unida". Por todo esto el referente del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal espera que este triunvirato "esté a la altura de las circunstancias que hoy nos toca vivir".
El último 5 de noviembre, Cristian Jerónimo del sindicato del vidrio, Jorge Sola (seguros) y el camionero Octavio Argüello, se convirtieron en los nuevos secretarios generales de la CGT, relegando de esos lugares de poder a sindicatos como la UTA, UOM, y SMATA. Al respecto, Cionfrini cree que el nuevo triunviro "es transparente y entonces la negociación va a ser mucho más directa" porque "hoy no hay mucha vuelta, acá hay que movilizar en contra de estas políticas (del gobierno nacional) porque nos comen, nos quedamos sin trabajo".
(Nueva cúpula de la CGT. Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo)
En un contexto donde a nivel nacional la CGT describe una tensión con el Gobierno nacional pero dice estar abierta al diálogo, Cionfrini explicó que el magro escenario económico repercute en las provincias y por ende a las localidades, donde Bariloche, la ciudad turística por excelencia, no está ajena.
"A Barilochelo veo muy deprimido, cada vez más" subrayó el dirigente que observa "cómo están cerrando negocios, cómo la gente se está tratando de defender vendiendo cosas en la calle", lo que definió como un "plan económico que nos está llevando a eso, el que tiene comercio trata de manejar y mantenerlo a costa de todo, pero a veces a costa del trabajo de otros, hay una precarización muy fuerte".
La reforma laboral que prepara el presidente Milei para ser tratata en el Congreso sin dudas es una las preocupaciones del mundo sindical. Sin embargo, Cionfrini confía en que la movilización popular en las calles va a poder generar un debate público que disienta con el proyecto político de La Libertad Avanza: "creo que la gente va a salir a reaccionar, con esta reforma quieren hacer cómplice al trabajador pero no con la ganancia, sino con la pérdida".