Por: Martín Pargade
¿Cuál es tu función específica dentro de la gestión municipal?
Estoy básicamente abocado a todo lo que es el movimiento día a día de la municipalidad. Hoy por hoy, el 90% de mi trabajo está enfocado en planta de hormigón, pavimento y bacheo. Pero también colaboro con todas las áreas, ese sería el laburo de un vicejefe: estar atrás de las necesidades de todas las áreas.
¿Qué obra destacarías de todo lo que se está haciendo en el municipio?
Al margen de la planta de hormigón, el trabajo de hormigón en las calles claramente es un cambio rotundo para toda la sociedad en los lugares donde están yendo. La forma que están trabajando sobre la ciudad, tanto en los kilómetros como en la zona este y en la zona sur, es un trabajo importantísimo que la gente lo va notando.
Hablemos de la inversión en maquinaria y mantenimiento de calles de ripio...
Se ha hecho una inversión importante a partir de todas las máquinas que se compraron para cubrir el ejido, que es gigante. Yo siempre digo que es más grande que el de CABA: hablamos de 220 kilómetros cuadrados contra 203 kilómetros, que es una barbaridad. CABA es todo plano, todo pavimento o adoquín, nosotros tenemos una geografía dificilísima y así todo, por eso a las gestiones les cuesta mucho. Lo que tratamos es equipar esta municipalidad para combatir esa geografía de este ejido que es bravísima. Empezamos con el tema de máquinas para calles de ripio, justo nos encontramos con el imprevisto de la cantera muriendo, sufre una desgracia, pero ahí la vamos llevando de a poco como podemos. Las máquinas que se compraron realmente nos ayudaron a poder mantener el ripio dentro de todo en condiciones de acuerdo a cómo lo encontramos.
¿Cómo se financia la obra de pavimento que están ejecutando?
Una gran obra que se está haciendo con un esfuerzo brutal, sobre todo en lo económico. Calculá que no se pidió préstamo ninguno. Todo es dinero del municipio, de los ingresos del municipio, del contribuyente. Es mucha plata, se invierte mucho dinero. 400 kilos de cemento lleva un metro cúbico de hormigón, es una plata.
¿Qué calles ya se pavimentaron y cuáles están en ejecución actualmente?
Se experimentó en 9 de Julio, La Paz, 1 de Mayo. Después llegamos a Sobral y Elordi, y de ahí se fue a Constitución, una nueva construcción en Rolando. Ahora hicimos 25 de Mayo hasta Morales, de Villegas a Morales nos vamos a Tacuarí hasta Pasaje Gutiérrez. No tenemos cemento hoy en esa zona por el tráfico y todo. Empiezan los problemas con los vecinos porque todos quieren, pero a la vez si vamos a cobrar o no vamos a cobrar. Lo que se está haciendo es trazando arterias para seguridad, para emergencia, para poder salir rápido. De eso se trata, no es que se hace a la bartola. Está el planeamiento atrás nuestro y tenés la gente de obras por contrato, todos los ingenieros y después tenés el laboratorio magnífico que tiene el municipio, que es el mejor de acá de la zona.
El tema del vertedero genera mucha preocupación entre los vecinos, ¿qué están haciendo al respecto?
Estamos viendo a ver cómo se va, estamos viendo a ver si se puede licitar, cómo se va a licitar. Es un tema que viene de años y que todo el mundo no quiere hablar. Acá el intendente mandó para adelante a ver, bueno, veamos quién de la mejor manera y el menor costo se puede hacer cargo del vertedero. Esos que te dicen "lo llevamos a Jacobacci" y soluciones mágicas, yo creo que eso no va a poder ser. Hay que ver cómo se puede mejorar la situación del vertedero, ahí tendrías que ver gente realmente experimentada en el tema. Se está laburando, se está tratando de mantenerlo, mejorar el circuito de la basura, controlar los incendios, se está poniendo seguridad para que haya un poco de tranquilidad en el lugar. Se está tratando de ver de qué manera una empresa lo lleve adelante de forma con un costo no elevado, porque hay empresas que lo quieren agarrar pero te piden una cosa de locos. Yo creo que no se va a alargar más el tiempo de remediar este problema enorme.
¿Qué pasó con el puente Wiederhold que quedó sin instalarse?
Viene de la anterior gestión también, quedó ahí. Yo mismo cuando estaba en el vivero o iba al barrio Ojo de Agua, a la toma Ojo de Agua, se veía lo que había quedado del puente que quedó ahí sin instalarse. Se hicieron unos estudios de tierra, de ver cómo se va a encarar y está ahí, está en un proyecto para llevarlo adelante. Todavía no se inició concretamente la obra, pero está en proyecto.
Respecto a los casos internos del municipio, como el del hermano de la funcionaria Ferrari, ¿qué podés contar?
Yo sé lo que sé por los medios, por ustedes también, del diario donde estoy yo, de tu medio, pero no concretamente. No me quiero lavar las manos, pero sí te quiero decir que imaginate que cada área... yo desde acá trato de estar, es algo que lo escuché, sé, pero eso ya el intendente está al tanto y las medidas las va a tomar el intendente. Son temas que son tan delicados, nosotros los funcionarios que estamos alrededor, son temas que los decide directamente el intendente, son temas muy, muy serios. Yo creo que como todo lo que fue pasando, problemas que hemos tenido con algunos funcionarios que se fueron dejando de lado, acá va a pasar lo mismo.
Ya llegando al fin de año, después de todo lo del referéndum que no se dio, ¿cómo evaluás la gestión?
Creo que la gestión, si hablamos de gestión en general, me parece que es una gestión muy buena. Y lo hablo, mirá que tengo amigos de todos lados, tanto que están caminando con nosotros como gente que está del otro lado, nos conocemos todos en esta ciudad. Y no te doy nombre, pero estoy hablando con gente que nos mira y la verdad que está muy bien. Después si vamos a entrar a hilar cuestiones políticas y disputas y problemas entre uno y otro, siempre lo va a haber. Yo creo que la oposición es fabulosa, me parece fundamental para cualquier gobierno. Pero si hablamos de sentarnos y discutir y construir, nosotros dos podemos tener diferencias pero somos del mismo lugar. Y qué mejor que juntarnos, discutir y pensar en este lugar, ir para adelante. Yo creo que debemos empezar a cambiar eso, porque siempre es la guerra y somos del mismo lugar.
¿Sentís que Bariloche cambió mucho desde que llegaste en los años '80?
Vos sos de acá, yo vine en el ochenta y poquito, esto era un pueblito, nos manejábamos distintos. Fue agrandándose de tal forma que ahora no sabes de dónde te viene el golpe. Antes ya veía che, mira, Juan Fulano. Entonces antes era más fácil, ahora es complicado, pero yo creo que hay que sentarse y tener diferencias. ¿No te gusta? Bueno, ausentémonos, hablemos. Todo sirve, todo suma. Si vamos para el mismo lado, tenemos que empezar a tirar para el mismo lado.
Hace poco salió una información sobre vos en un bar, ¿qué pasó con eso?
Al otro día por ahí me mandaron una información mía. Yo salgo de acá, no paro para comer. Si me seguís ahora al día acá me quedo, tomo café, mate, salgo de acá a 5 o 6 de la tarde. El viernes tuve la idea de irme con el jefe de Experimentos y la Secretaria de Tránsito. Nos fuimos acá a100 metros, salimos de acá a las 5 de la tarde, fui a comer una hamburguesa. Venden cervezas y demás, en todos lados te venden. Pero está bien, ¿y por qué no puedo ir? Pero pará, che, te cuento: no paramos en todo el día, son las cinco y media, voy a morfar algo y sigo. En mi caso, el vehículo que yo tengo lo tengo porque estoy 24/7 y 24/7 de verdad, los sábados, los domingos estoy. Me gusta la gestión, amo mi laburo. A mí no me jode si vos me llamás Charly sábado a las 7, hay un quilombo, un accidente, un incendio, como hemos estado en más de uno. Pero lo hago no para salir en la foto, porque no quiero. Vos fijate que yo trato de no salir, pero salgo porque me gusta la gestión.
Para terminar, ¿qué mensaje le dejás a los vecinos de Bariloche?
Yo añoro y deseo que este Bariloche vuelva a ser ese de que nos juntamos y por más que uno sea de Boca y otro de River, radical y peronista, podamos hablar y podamos construir. Este pueblo es de todos nosotros y venimos de una historia fantástica de familia. Yo quiero que seamos del mismo lugar, del mismo palo. Eso de que diferenciarnos porque uno blanco, el otro negro, el otro colorado, no. La única forma de construir de verdad es juntándonos, si no siempre vamos a estar divididos. Fijate la grieta como nos dividió y ganan los de afuera. Yo abro la puerta a todo el mundo, porque para mí la construcción se hace de todo lado, de la oposición, del lado mío, de todos lados.