Por: Bache3000
Con el impulso de la primavera, los títeres regresan a Bariloche para compartir nuevas historias e invitar al encuentro. Del 14 al 16 de noviembre se realizará “Huellas de Cartapesta”, un festival que busca celebrar y fortalecer el teatro de títeres en la Patagonia, reconociendo su valor cultural, educativo y social. La propuesta está organizada por los grupos Vuelta al Aire Títeres y Títeres al Viento, que desde hace años trabajan en la región impulsando la creación colectiva y la circulación de espectáculos para toda la familia.
El festival se propone tejer redes entre grupos y hacedores, llegar a nuevos públicos y mantener viva la presencia del arte en la vida comunitaria. “Las comunidades merecen encontrarse con el arte, la imaginación y la ternura del teatro de títeres”, expresan desde la organización.
Además de las funciones programadas para todo público, durante toda la semana las compañías participantes llevarán sus espectáculos a diferentes escuelas de la ciudad, compartiendo el espíritu del festival con niños y niñas en sus propios espacios de aprendizaje.
La programación abierta al público ofrecerá una serie de funciones a la gorra en distintos espacios culturales de la ciudad. El viernes 14 de noviembre a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal Raúl Alfonsin (Sobral 850) Escuela de Arte La Llave, se presentará “Jacinta y el duende de la siesta”, un espectáculo de la Compañía Terráquea, con idea y realización de Ana Mugueta. La obra combina narración oral y títeres de guante para contar la historia de una niña que, en medio del monte, descubre junto al duende protector de la naturaleza los secretos de la Pachamama.
El sábado 15 de noviembre a las 18 horas, en el Centro Cultural El Negro (Angelelli 7350), será el turno de “Nube, ¡qué inspiración!”, una creación de Mercedes Casal, con dirección de Violeta Bergero. La obra relata la historia de un niño que encuentra refugio en los libros y de Paulina, la encargada de una biblioteca que lo ayuda a mirar el mundo con otros ojos. La propuesta combina títeres, kamishibai, relatos y actuación, con música original de Agustín Flores Muñoz y dibujos de Gabriel Conti.
Esa misma noche, a las 21 horas, el espacio del Negro volverá a abrir sus puertas para recibir a “In Tenebris Lumen (Una luz en las tinieblas)”, un unipersonal del actor francés Adrien Vanneuville, con dirección de Ricardo Di Giovanni. Se trata de una obra de títeres dirigida a jóvenes y adultos, creada por la compañía Théâtre de Route, que sitúa al público en un contexto de guerra donde un padre y su hijo buscan reencontrarse, y propone una reflexión poética sobre la ternura y la esperanza en medio de la oscuridad.
El domingo 16 de noviembre a las 18 horas, también en el Centro Cultural El Negro, se presentará “Una de Gauchxs y Piratas”, una producción de la Compañía Terráquea interpretada por Ana Mugueta, con dirección de Sofía Piñero, Carlos Piñero y Santiago San Paulo. A través del humor y los títeres, la obra invita a repensar los vínculos y los roles tradicionales, con música de Melisa Galluzzo y diseño de luces de Elunei Beltrán.
Con una programación diversa y cercana, “Huellas de Cartapesta” renueva el encuentro con el teatro de títeres en la Patagonia, un arte que sigue generando espacios de juego, imaginación y comunidad para todas las edades. Todas las funciones son a la gorra, una forma de sostener la accesibilidad y el espíritu colectivo que caracteriza al festival.