Por: Bache3000
En los fundamentos del proyecto, Echenique plantea que la perspectiva desde la cual se definen y norman las políticas públicas puede diferir sustancialmente de las miradas, necesidades y coyuntura de la población a quien está dirigida dicha normativa. La concejal enfatiza especialmente en el emprendedor, cuentapropista y empresario como dinamizadores de la economía, generadores de trabajo genuino y recursos para la ciudad.
La propuesta establece tres ejes principales de reforma para simplificar el acceso a las habilitaciones comerciales. En primer lugar, busca simplificar el sistema de bajas municipales, de manera que en la norma que se pretende modificar se contemple la baja simplificada solo para cierto tipo de actividades, en concreto las de bajo riesgo. Según el proyecto, la baja de una habilitación municipal debería ser el simple reconocimiento de la situación de hecho, sin tener el contribuyente que probar cualquier extremo más allá de la expresión de su voluntad de cierre de la habilitación.
El segundo punto fundamental plantea que la solicitud de baja no traiga aparejada la obligación accesoria de la cancelación total de las deudas que a la fecha de baja tuviese el contribuyente con el municipio de manera previa a la disposición solicitada. El proyecto también menciona que en concordancia con lo expuesto se solicita que no se cobre para este tipo de trámites derechos de oficina, dentro de la discusión de la Ordenanza Fiscal.
La tercera modificación propuesta establece que la baja de la habilitación principal incluya la de las accesorias, evitando así que queden habilitaciones pendientes de baja cuando la actividad económica finalizó definitivamente. Esta medida apunta a resolver situaciones en las que los contribuyentes continúan siendo cobrados por actividades que ya no desarrollan.
El proyecto modifica específicamente el artículo 53 del Anexo I de la Ordenanza 3018-CM-2018, estableciendo que una vez otorgada la habilitación, en caso de expedientes papel, el responsable cuenta con treinta días desde su notificación para retirar el certificado, mientras que en el caso de autorizaciones emitidas por la Dirección de Habilitaciones, el plazo es de diez días desde su notificación. Si se vencen estos plazos, la autorización se considerará suspendida, procediéndose a la paralización del expediente, y el responsable podrá reactivar el expediente solicitándolo por nota a los efectos de retirar el correspondiente certificado.
Además, se propone modificar el artículo 61 ter del mismo anexo para establecer el mecanismo de baja de habilitación municipal simplificada para todas las actividades, sin necesidad de inspección previa y sin limitación de superficie. Para acceder a la baja simplificada de las habilitaciones económicas municipales, el contribuyente deberá llenar la solicitud mediante el Sistema de Ventanilla Única.
El texto del proyecto aclara que las inspecciones de fiscalización deberán realizarse dentro del plazo de treinta días hábiles a contar desde el otorgamiento de la baja de la habilitación municipal. En caso de verificar falseamiento, será pasible de las sanciones previstas en el presente por incumplimiento a las obligaciones a su cargo, y en el Libro Segundo de Infracciones, anexo II, ordenanza 2375-CM-12, o la que a futuro la reemplace. La solicitud de baja de la habilitación principal contiene la solicitud de baja de las accesorias, y la baja de habilitación no puede ser negada por la existencia de deudas de derechos municipales.
El proyecto ingresó al Concejo Municipal el 4 de noviembre de 2025 y ahora deberá ser tratado por las comisiones correspondientes antes de ser debatido en sesión plenaria. La iniciativa refleja una visión sobre el rol del Estado municipal como facilitador de la actividad económica privada, buscando eliminar trabas burocráticas que puedan desalentar el desarrollo de emprendimientos locales en momentos de crisis económica. La participación de un emprendedor local como Trujillo en la elaboración del proyecto subraya el enfoque práctico de la propuesta, surgida desde las necesidades concretas del sector productivo de Bariloche.