Por: Bache3000
La legisladora de Vamos con Todos, Ayelén Spósito, presentó ante la Legislatura rionegrina un proyecto de ley que propone el bloqueo de plataformas y aplicaciones de juegos en línea dentro de las redes informáticas de los establecimientos educativos de gestión pública. La iniciativa apunta directamente a plataformas como Roblox y otras similares que permiten interacción abierta entre usuarios, con el objetivo de reducir los riesgos para niñas, niños y adolescentes y garantizar entornos digitales seguros dentro de las escuelas.
La propuesta de Spósito se fundamenta en antecedentes concretos registrados tanto en Río Negro como en otras jurisdicciones del país. En agosto de 2025, un joven de 19 años fue detenido en Cipolletti acusado de grooming tras contactar a un niño de 9 años a través de Roblox y solicitarle imágenes íntimas. Este caso puso en evidencia la vulnerabilidad de los menores frente a plataformas que facilitan la comunicación directa y sin supervisión entre adultos y niños.
La legisladora sostuvo que las escuelas deben contar con redes seguras y libres de plataformas que presentan riesgos comprobados. En ese sentido, recordó que provincias como Córdoba y Mendoza, así como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya dispusieron restricciones al uso de Roblox en redes escolares tras denuncias vinculadas a grooming. En Misiones también se implementó una campaña de concientización sobre el uso responsable de plataformas de juego en línea, lo que refleja una preocupación creciente a nivel nacional por los entornos virtuales que permiten comunicación abierta entre personas adultas y menores de edad.
El proyecto de ley establece el bloqueo de aplicaciones que permitan interacción sin supervisión entre usuarios, intercambio de contenidos, uso de monedas virtuales o mensajería privada, y que no posean fines educativos o pedagógicos. La normativa designa al Ministerio de Educación como autoridad de aplicación, responsable de definir los criterios técnicos y pedagógicos para determinar las plataformas alcanzadas por la restricción. Esta flexibilidad permitiría adaptar la medida a nuevas aplicaciones que puedan surgir con características similares.
Además del bloqueo técnico, la iniciativa incorpora un componente formativo que contempla acciones de sensibilización, capacitación y acompañamiento dirigidas a toda la comunidad educativa. El objetivo es promover la ciudadanía digital, prevenir situaciones de acoso o abuso en línea y fomentar un uso responsable de las tecnologías entre estudiantes, docentes y familias.