Por: Germán Hernández
Luego de que el Juzgado Federal deje firme la sentencia para que Vialidad Nacional ejecute una serie de reparaciones en la ruta que une Bariloche y El Bolsón, el gobierno de Río Negro inicia las gestiones políticas para efectivizar las tareas a pocas semanas de la temporada alta donde la región cordillerana continúa siendo líder en afluencia turística.
Pero más allá de la premura que exige tener los caminos en condiciones, Alberto Weretilneck enfrenta el desafío de ser escuchado por un Gobierno nacional que con la designación de Diego Santilli, en el manejo de la relación con los gobernadores, busca dar vuelta de página a un vínculo que nació con una evidente indiferencia por parte del presidente Javier Milei.
En este marco, el Ejecutivo provincial espera que el actual ministro del Interior sea un mejor interlocutor que su antecesor Guillermo Francos, aunque "nunca sabés", expresaron desde los pasillos de Casa de Gobierno en Viedma. Como a otras provincias, Francos atendía el teléfono y escuchaba, pero cuando pasaba el mensaje a la cúpula libertaria caía en saco roto. Pero esta vez existe una particularidad: el jefe de Juntos Somos Río Negro y el histórico dirigente del PRO comparten un aceitado vínculo personal. "Un amigo", supo decir el gobernador ante la consulta de la prensa.
(Ruta 40, entre Bariloche y El Bolsón)
Esta amistad surgió años atrás cuando Weretilneck todavía era gobernador (después pasó a ser senador) y Santilli una figura importante del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, el ministro del Interior visita regularmente Viedma cuando su hijo Nicanor compite en automovilismo en la categoría TC Pista. Fines de semana que se prestan para el deporte y la rosca política.
Sin embargo, fuentes provinciales consultadas son pesimistas a la hora de ilusionarse con la posibilidad de que Casa Rosada escuche el reclamo de Río Negro, presentado en 2022 cuando Weretilneck era senador y el presidente Alberto Fernández. "No se hacen cargo y no tengo expectativas", expresó un importante funcionario que entiende en el tema y viene acarreando las negativas del gobierno nacional bajo el mantra no hay plata.
Resta saber cómo Vialidad Nacional va a aplicar la demanda de la Justicia federal que obliga al organismo a realizar tareas urgentes en la ruta que separa ambas localidades andinas, en el marco de otras medidas, como preparar un plan de acción que proyecte una verdadera solución de fondo en el tramo turístico. En este contexto político, la relación entre Weretilneck y Santilli parece clave.