Por: Bache3000
Omar Quinteros, conductor y payador a cargo de la coordinación del evento, dialogó con Bache3000 y anticipó que la jornada central será este sábado con actividades que arrancan desde las primeras horas y se extenderán hasta la noche, aunque los festejos ya comenzaron este viernes en el Centro Cívico.
La propuesta incluye un paseo criollo que partirá mañana sábado las 10 desde el velódromo, donde se concentrarán las agrupaciones y jinetes, para luego recorrer la calle Mitre hasta el Centro Cívico en una caravana que Quinteros anticipó como "una movida interesante en cuanto a lo cultural" y que contará con la participación de cientos de personas vestidas con pilchas tradicionales. El recorrido finalizará en el predio de la Agrupación Tradicionalista Gente de a Caballo, donde se desarrollarán las principales actividades ecuestres y folclóricas del fin de semana.
La decoración tradicionalista del centro neurálgico de la ciudad fue una iniciativa que Quinteros propuso al intendente Walter Cortés, quien según el payador mostró entusiasmo con la idea de recuperar las fiestas criollas que había prometido durante su campaña electoral.
Los stands (pulperías) ofrecerán choripán, empanadas y pizza pero el organizador aclaró que por una cuestión de respeto no se venderán bebidas alcohólicas durante las jornadas. Asimismo, el payador mostró su satisfacción por realizar el evento en el Centro Cívico y estableció una comparación con la Fiesta Nacional del Chocolate, señalando que si bien no buscan el mismo nivel de magnitud ni inversión, consideran que la tradición gaucha merece un reconocimiento equivalente por tratarse de una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad local.
"Nosotros no envidiamos nada a la fiesta del chocolate, pero lo que hacemos nosotros es respetable y es muy nuestro", afirmó Quinteros, quien además manifestó su emoción personal al hablar de la vida gaucha, del Martín Fierro y de la figura del caballo como soldado de cuatro patas que cruzó la cordillera con San Martín. El conductor consideró que estas tradiciones deben festejarse como lo hacen otros países y que embanderarlas en los espacios públicos de la ciudad debería ser una práctica permanente y no ocasional.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 14 de noviembre – Centro Cívico
Desde las 10 hs, jornada cultural con ballets y grupos folklóricos, puestos de comidas criollas/pulpería y, por la tarde, la elección del Paisanito y la Paisanita.
Sábado 15 de noviembre – Desfile y jineteadas
-10:00 hs: Concentración en el Velódromo Municipal.
-11:30 hs: Desfile Criollo por calle Mitre.
-12:30 hs: Llegada al campo de jineteadas “Alas Argentinas” e izamiento del Pabellón Nacional.
-13:30 hs en adelante: Destrezas criollas (carrera de tambores, entre otras) y Gran Desafío de Tropillas con cuero tendido.
Cierre: Gran Baile Campero.
Las competencias repartirán $6.000.000 en premios.
Domingo 16 de noviembre – Campo de jineteadas
-08:00 hs: Inicio de actividades en el campo.
-13:00 hs: Almuerzo criollo y shows en vivo.
Tarde: Desafío en Bastos con Encimera y continuidad de las destrezas.
-18:00 hs: Entrega de premios y baile campero con el grupo Vuriloche.
Transporte: Mi Bus dispondrá un servicio especial hacia el campo de jineteadas, con salida desde ex 3 de Mayo y Ruta 40, manteniendo el valor del pasaje urbano.