Por: Bache3000
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro realizó la Primera Jornada Patagónica de Masculinidades, un espacio de reflexión y construcción colectiva que convocó a referentes de programas y proyectos de las seis provincias patagónicas con un propósito común: repensar las masculinidades y las prácticas de prevención de las violencias por razones de género.
El encuentro virtual, organizado por el Programa Provincial de Masculinidad y Violencia de la Subsecretaría de Articulación de Políticas, reunió a 124 participantes de Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego. Entre ellos, 22 expositores compartieron experiencias, metodologías y propuestas de intervención vinculadas a la promoción de masculinidades más igualitarias.
La actividad contó con las palabras de apertura del presidente del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), Fabián De la Guarda, y buscó generar redes de sostén interinstitucional y territorial que permitan profundizar el trabajo articulado en toda la región patagónica.
Desde el Programa Provincial de Masculinidad y Violencia destacaron la importancia del encuentro: "Es una alegría haber organizado esta Primera Jornada Patagónica de Masculinidades de reflexión y construcción colectiva que nos convoca con un propósito común: repensar las masculinidades, las prácticas y las políticas de prevención de las violencias por razones de género".
Por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia participaron equipos de los Gabinetes y del Servicio Penitenciario, personal del IAPL, del Área de Género, participantes de la cuarta edición de Formación en Metodología Pro.CC y la coordinadora del Programa de Trata, Angélica Calfin. También estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional de Río Negro, Mariana Rulli y Julia Del Carmen.
Este primer encuentro patagónico marcó un paso significativo en la construcción conjunta de análisis comparativo de las políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de las violencias por razones de género en toda la región, consolidando una mirada regional sobre una problemática que requiere respuestas integrales y coordinadas entre las distintas jurisdicciones.