Por: Bache3000
Según el comunicado emitido por la APDH, los hechos denunciados por Bache 3000 exceden la mera crítica y representan un intento de censura hacia un medio que ha mantenido una línea editorial crítica al Gobierno Municipal. La denuncia incluyó acciones penales contra el perfil que, según los periodistas afectados, viene desarrollando una sistemática campaña de hostigamiento.
La APDH enfatizó que estos ataques violan derechos humanos esenciales, específicamente el derecho a la libertad de expresión consagrado en el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La organización remarcó que la libertad de prensa constituye un pilar fundamental del sistema democrático que no puede ser vulnerado.
En su comunicado, la entidad solicitó que la Justicia investigue a fondo los hechos denunciados y estableció una conexión entre estos episodios locales y lo que describió como "la política individualista y de odio establecida por el Gobierno Nacional". La APDH alertó sobre el riesgo de que estas prácticas se extiendan en el ámbito provincial y local, llamando a evitar la profundización de este tipo de acciones contra la prensa.
La denuncia de Bache 3000 se suma a las tensiones existentes entre medios de comunicación locales y el poder político municipal, en un contexto donde la crítica periodística ha sido objeto de cuestionamientos desde distintos sectores vinculados a la gestión de Walter Cortés.