domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº276

El Bardo de Siempre | 16 nov 2025

INCERTIDUMBRE

Municipios turísticos advierten sobre el impacto de la inestabilidad del dólar en la próxima temporada

11:41 |El concejal Juan Pablo Ferrari participó de la segunda jornada del Encuentro Federal de Turismo que se desarrolló en el Hotel Patagonia Sur, un espacio que reunió a más de 50 municipios de todo el país para discutir los desafíos que enfrenta el sector en el contexto económico actual.


Por: Martín Pargade

Este es el tercer encuentro anual pero el 29° que organiza la Red Federal de Municipios Turísticos, donde grandes destinos como Bariloche, Salta, Carlos Paz, Mar del Plata y Caba comparten experiencias con ciudades emergentes como Cachi o Villa de Merlo. En esta ocasión, toda la comarca Andina participó en bloque, junto a representantes de Las Grutas y Villa Regina, entre otros.

Durante la jornada, que tuvo un enfoque más legislativo, se votó la realización del primer encuentro legislativo de municipios turísticos para abril próximo en Villa de Merlo. La cita convocará a concejales de todos los municipios, legisladores provinciales y diputados o senadores nacionales para trabajar en legislación turística.

Ferrari destacó que más allá de la expectativa que genera el verano próximo, los municipios manifestaron su preocupación por la falta de competitividad del país y la ausencia de políticas de promoción adecuadas. "Necesitamos celebrar que los turistas se queden en Argentina, sea cual sea el destino", expresó el concejal, en contraposición a las declaraciones del gobierno nacional que celebró el incremento de argentinos viajando a Brasil.

Los representantes municipales coincidieron en la necesidad de fomentar el turismo local y planificar estratégicamente los feriados del año próximo. Según Ferrari, es fundamental que sean feriados largos y bien distribuidos para que cada destino pueda aprovecharlos como motor económico, especialmente en el contexto de crisis que atraviesa el país.

La inestabilidad del dólar surgió como uno de los temas más críticos. "Cuando tenés un dólar interno barato y no competitivo para el exterior, es muy difícil salir a buscar turistas al mercado brasilero o europeo", explicó Ferrari. El problema se agrava al pensar en la temporada de invierno, ya que resulta imposible planificar promociones sin saber cómo fluctuará la divisa en los próximos meses.

El cierre de locales comerciales relacionados al turismo, tanto agencias como comercios de indumentaria, también ocupó parte del debate. Los municipios señalaron que el gobierno nacional concentra sus esfuerzos en la macroeconomía, olvidando la microeconomía que sostiene a las ciudades turísticas. Ferrari remarcó que estos encuentros permiten que los municipios más chicos, que no tienen herramientas para negociar individualmente con Nación, puedan llevar una voz unificada al Consejo Federal de Turismo.

La presencia de concejales de distintos bloques políticos en el encuentro fue destacada por Ferrari como una señal de madurez. "Éramos cinco o seis concejales de cuatro o cinco bloques distintos. Más allá del espacio político que cada uno representa, hay situaciones que están por encima de las banderas partidarias", afirmó. El concejal subrayó que el turismo es el principal ingreso de Bariloche y requiere un abordaje conjunto, donde lo colectivo prime sobre lo individual.

Entre los temas técnicos abordados, se destacó la necesidad de mayor conectividad aérea. Ferrari planteó la importancia de presionar a las aerolíneas para que implementen vuelos directos entre destinos turísticos, evitando que los turistas deban pasar por Buenos Aires en cada tramo. "El turista que va a Córdoba y quiere venir a Patagonia no tiene ganas de hacer Córdoba-Buenos Aires-Patagonia. Necesitamos la conectividad que existe en cualquier parte del mundo", explicó.

La regulación de alquileres turísticos a través de plataformas digitales fue otro de los ejes centrales. Villa La Angostura presentó un proyecto que establece comunicación directa con Booking mediante un chat privado, lo que permite al municipio verificar que las publicaciones correspondan a alojamientos habilitados. Esta iniciativa busca proteger tanto al empresariado local como a los turistas, que frecuentemente se encuentran con propiedades que no cumplen con lo ofrecido.

Ferrari reflexionó sobre el rol de las aplicaciones y la tecnología en el turismo moderno: "Vinieron para quedarse, son útiles y ágiles. Pero necesitamos legislación que resguarde al empresariado local y brinde tranquilidad al turista, porque la aplicación no muestra la cara del otro lado del mostrador".

El concejal también enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con la comarca andina como socio estratégico, promoviendo circuitos que permitan a los turistas recorrer la región y regresar a Bariloche, fortaleciendo así el desarrollo turístico de toda la zona.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias