domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº276

El Bardo de Siempre | 16 nov 2025

CRÍTICAS AL DIRECTOR

Trabajadores del Hospital de Bariloche denuncian crisis salarial y violencia institucional en asamblea

11:51 |Los trabajadores del Hospital de Bariloche se reunieron nuevamente en asamblea para visibilizar la grave situación que atraviesan tanto en términos salariales como en las condiciones laborales del nosocomio. La medida de fuerza se desarrolló en la zona de Farmacia con la participación de personal de salud, dirigentes de ATE y la asamblea de jubilados.


Por: Martín Pargade

Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE, explicó los motivos que llevaron a convocar esta nueva asamblea. "Necesitamos nuevamente que toda la población sepa lo que está sucediendo con nuestros salarios, con la carga horaria que tenemos que llevar adelante para poder tener un poco más de dinero en nuestros bolsillos que a costa de eso se lleva nuestra salud", señaló la dirigente sindical.

La crisis salarial obliga a los trabajadores a extender sus jornadas laborales de manera extrema. "Hay muchos compañeros y compañeras que están haciendo 16 horas y a pesar de eso tampoco alcanza", denunció uno de los trabajadores presentes. La inflación en servicios básicos como luz, gas y alquileres agrava aún más la situación económica del personal de salud. "Hay veces que tengo que traer plata prestada para viajar, para venir a trabajar", confesó otro empleado.

Más allá del deterioro salarial, el estado del hospital es motivo de profunda preocupación. Los trabajadores describieron un panorama desolador: falta de comunicaciones en la guardia que obliga al personal a usar sus teléfonos personales, camillas deterioradas que no pueden bajarse de los ascensores, equipos rotos hace más de un año sin reparar, y mobiliario en condiciones deplorables. "Trabajamos en áreas donde ya llevan muchos años, el mobiliario está deteriorado, las condiciones de paredes, del techo, sanitarios sin insumos", relataron los presentes.

La falta de medicación para resolver tratamientos es otra de las graves falencias que deben enfrentar diariamente. "Trabajar en estas condiciones se hace muy angustiante, muy estresante", admitió una trabajadora al cuestionar la calidad de atención que puede brindarse tras 16 horas de trabajo continuo.

El conflicto con la dirección del hospital agrega tensión a un panorama ya crítico. Los trabajadores denunciaron que el director Víctor Paredes, quien se encontraba a metros de la asamblea, se negó a dialogar con los presentes. "Un director que nos diga que no tenemos vocación de servicio es terrible", expresaron con indignación los empleados, quienes además señalaron que "el director no aparece cuando necesitamos algo".

Reinahuel reveló que el director les cerró el diálogo como sindicato hace varios meses y que ha sido denunciado por violencia de género contra trabajadoras del hospital. "Tenemos un director que ejerce violencia contra las mujeres, porque las denuncias son tres, pero hay compañeras que no se animan a denunciar", afirmó la secretaria general de ATE. Según indicó, denunciar conlleva riesgos para la vida laboral de las mujeres que deben seguir trabajando en el mismo lugar donde se encuentran con sus agresores.

Desde el sindicato exigen que el gobierno provincial tome cartas en el asunto. "Cuando las personas violentas están al frente de puestos así de importantes, la verdad que lo mejor que tienen que hacer los gobiernos es correrlas", sentenció Reinahuel.

Para el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asamblea de Mujeres de Ni Una Menos y la Multisectorial de Mujeres y Disidencias realizarán un acto frente al hospital para denunciar públicamente esta situación.

En cuanto a las medidas de fuerza, la asamblea resolvió adherir al paro nacional convocado para el 19 de noviembre. La medida fue decidida el día anterior en un plenario de trabajadores en Buenos Aires y busca rechazar la política de ajuste del gobierno nacional y los anuncios de reforma laboral. "La idea es que todos los trabajadores y todo el país ese día podamos decirle basta a la política de ajuste y hambre que viene trayendo el gobierno nacional en concordancia con todos los gobernadores de todas las provincias", explicó Reinahuel.

Los trabajadores fueron enfáticos al señalar que la situación del hospital empeora día a día y que necesitan con urgencia recursos humanos, políticas de inversión e insumos necesarios para brindar una atención digna a los pacientes. "No podemos seguir sosteniendo este funcionamiento de un hospital con trabajadores explotados", concluyeron desde la asamblea.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias