lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº277

El Bardo de Siempre | 16 nov 2025

VOLVIERON A ARCHIVAR LA CAUSA

Pignol insiste: 'No voy a parar hasta que aparezca la plata que me robaron'

Agustín Pignol salió de la Fiscalía de Bariloche tras ser notificado de una nueva resolución que archiva su denuncia por estafa, pese a que el damnificado señala múltiples irregularidades que no fueron investigadas. El caso involucra la desaparición de dinero depositado para instalar gas en su vivienda, y ha generado controversia por la forma en que se conduce la investigación. Es discapacitado, y usaron su nombre para retirar el dinero. La justicia no citó a los testigos del Banco ni indagó qué pasó con las cámaras de seguridad.


Por: Bache3000

"Quiero que aparezca el dinero que se me ha depositado para subir el medidor de gas y pagarle al matriculado. Quiero que aparezcan las cámaras y que aparezca la cámara que yo pedí", afirmó Pignol tras conocer la resolución del fiscal Martín Sosa Lukman.

El denunciante insiste en que la firma que aparece en el recibo bancario no es la suya: "La firma que aparece en el recibo que me mostraron el gerente del banco no es la firma que yo firmo. Siempre acá sí aparece está la firma como yo firmo", explicó, mostrando documentos con su rúbrica habitual.

Los hechos se remontan a cuando Pignol recibió un subsidio de Desarrollo Social para realizar la instalación de gas en su vivienda. Según su relato, el dinero fue depositado en el Banco Patagonia, pero cuando fue a retirarlo, le informaron que ya había sido cobrado. Las autoridades del banco le habrían señalado que quien retiró el dinero fue una mujer.

Tras la primera denuncia, el fiscal Sosa Lukman archivó las actuaciones argumentando que resultaba imposible identificar al autor del hecho, ya que solo se solicitaron las grabaciones de la entidad bancaria pero no ya no se podína conseguir. Algo que es extraño, dado que alde denuncia fue hecha en los plazos que la justicia determina, y que sirven para el resguardo de las cintas. También, Pignol señala que las autoridades del banco le indicaron que fue una mujer a cobrar el dinero. Incluso, hasta están mla consignados los datos del DNI.

Pignol presentó un recurso de revisión con su abogado, señalando que las cámaras de seguridad del banco nunca llegaron a la Justicia, pese a que existe la obligación de resguardarlas ante una denuncia. Además, cuestionó que no se realizó una pericial caligráfica de la firma inserta en el ticket bancario. "Tampoco se llevó a cabo la pericial caligráfica de la firma inserta en el ticket bancario de la fecha, lo que le sería de fácil obtenida para atribuir o darle autoría a esa parte de su autoría", argumentó en su presentación.

El recurso también observó que no se precisó el horario aproximado del retiro del dinero, información que podría surgir del ticket bancario y de los registros de operaciones de la caja del cajero.

Al conocerse el caso, el concejal Leandro Costa Brutten intentó intervenir como querellante en calidad de concejal y ciudadano, pero su presentación fue rechazada.

El fiscal Martín Lozada, en su resolución del 3 de noviembre de 2025, confirmó la desestimación del caso. En sus fundamentos, Lozada sostuvo que "el archivo dispuesto por el fiscal interviniente se sustentó en la imposibilidad de identificar al autor del hecho denunciado, en tanto las diligencias ordenadas al Banco Patagonia y al Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, permitieron determinar la autoría ni obtener evidencia que habilite la continuidad de la investigación".

El fiscal agregó que "el agravio central del recurrente se dirige a sostener que la investigación no se agotaron medidas razonablemente útiles para el esclarecimiento del hecho, se requirió la trazabilidad de la transferencia, los registros de cámara, la identidad de quien efectuó el retiro y se obtuvieron los comprobantes pertinentes". Sin embargo, concluyó que "no existe medida pendiente de utilidad concreta".

Respecto a la pericial caligráfica solicitada, Lozada argumentó que "el examen de la firma obrante en el comprobante bancario no constituye por sí solo un indicio que permita avanzar en imputación, ni se verifican elementos objetivos que justifiquen una pericia caligráfica. La coincidencia o no de esa rúbrica no altera la conclusión central: no es posible determinar quién la suscribió o quién efectuó los suficientes para descartar la hipótesis de una operatoria fraudulenta atribuible a un tercero determinado".

La resolución también señaló que las extracciones de dinero en ventanilla bancarias requieren la presentación del DNI del titular y el cotejo de la firma, pero que esto "hace altamente improbable que una tercera persona haya podido retirar los fondos sin ser detectada o sin la connivencia del personal, lo que refuerza la razonabilidad de la valoración efectuada en el decreto impugnado y la corrección de su conclusión final".

Sin embargo, la resolución genera interrogantes sobre por qué no se convocó al personal del banco ni se requirieron las filmaciones de las cámaras de seguridad para verificar la identidad de quien realizó el retiro.

Pignol también apuntó contra el Ministerio de Desarrollo Social. "Quiero que la señora Eliana y la señora María, no me acuerdo el apellidoque trabajan ahí en el Ministerio de Desarrollo Social, ellas sabían cómo yo firmaba y sabían el problema que yo tenía", indicó.

El denunciante sostiene que: "Me dijeron que uno de los trabajadores de Desarrollo Social cobró el subsidio que se hizo pasar por mí y cobró el subsidio que había depositado Desarrollo Social para que yo haga el trámite".

Además, Pignol acusó a la fiscal jefa Betiana Cendón de haber intentado que desistiera de realizar la denuncia. "Quiero desmentir lo que dice la fiscal, que ella intentó que yo desistiera de la denuncia. Yo tuve dos entrevistas con ella", afirmó el damnificado, señalando que puede acreditar dichos encuentros.

"Yo no voy a parar hasta que aparezca la plata porque se cobró. Si cobró esa plata, usó mi nombre y mi nombre fue aparecido por todos lados. Y yo quiero que esa plata sea cobrada. Quiero que esa plata aparezca", concluyó el damnificado, quien agradeció el apoyo del concejal Costa Brutten y de la señora Alejandra en su búsqueda de justicia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias