lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº277

El Bardo de Siempre | 17 nov 2025

47 NUEVOS FUNCIONARIOS

El Ejecutivo defendió su plan de sumar cargos políticos mientras los concejales cuestionaron el gasto

13:34 |El Concejo Deliberante de Bariloche fue escenario este lunes de un debate áspero en torno al proyecto de organigrama municipal que impulsa el intendente Walter Cortés. El jefe comunal envió a su asesor letrado Mike Domínguez para defender la propuesta en comisión, pero los ediles de la oposición no dejaron pasar la oportunidad de marcar las contradicciones de una gestión que dice no tener recursos para pagar sueldos pero busca ampliar su planta política. Villalba cuestionó: "esto no es un sindicato".


Por: Bache3000

La sesión comenzó con Domínguez presentando el nuevo esquema como una respuesta a "la incorporación de nuevas tecnologías, nuevos canales de comunicación con el vecino y descentralización de la gestión". Sin embargo, desde el arranque quedó claro que el clima iba a ser tenso. Los concejales cuestionaron que el Ejecutivo pretenda reformular su estructura sin siquiera aclarar cuánto costará el nuevo organigrama, en medio de negociaciones por una ampliación presupuestaria de 9 mil millones de pesos.

La concejala Julieta Wallace fue una de las primeras en poner el dedo en la llaga: "Hoy hice una pregunta muy concreta que no la saben, porque yo quiero saber cuál es la diferencia en gastos o en costos que tiene el actual organigrama respecto del que viene. Estamos discutiendo un presupuesto de 9 mil millones de pesos, en donde el otro día se nos dijo que si nosotros lo aprobamos no tenía plata para pagar los sueldos. Entonces yo quiero saber si estos son los sueldos que no van a tener plata para pagar".

El secretario de Hacienda, Gonzalo Lerra, reconoció que el nuevo organigrama "va a impactar porque se crean nuevos puestos, nuevas áreas u oficinas", pero admitió no tener en ese momento una estimación del monto. "Lo podemos traer en la próxima sesión sin ningún problema", dijo.

Domínguez intentó despejar las dudas con una defensa política del modelo de gestión de Cortés. "Este organigrama obedece a la realidad de la toma de decisiones", afirmó, y agregó: "Nosotros venimos con el intendente del mundo gremial. El mundo gremial es verticalista y el éxito de la toma de decisiones en el mundo gremial es la toma de decisiones vertical".

La referencia al sindicalismo no cayó bien. El concejal Facundo Villalba respondió con ironía: "Creo que queda de manifiesto cuál es el objetivo y creo que tampoco es un tema que podamos seguir dándole tanto nivel de conflictividad como es la costumbre. Volvemos a invitar al intendente, a nuestro secretario general de este gremio llamado Municipio de San Carlos de Bariloche".

Domínguez reaccionó: "Lo voy a llamar a la reflexión al concejal Villalba, a que mida sus dichos en términos de que estamos en presencia del intendente, de un secretario general, de un sindicato. Yo puse el ejemplo de cómo se gestiona la toma de decisiones sindical, no dije que esto era un sindicato ni por asomo ni parecido. Esto es el Estado, esto es un gobierno municipal".

Pero la concejala Wallace volvió a la carga: "Ahora te voy a leer, por si no lo conoces, el artículo 52 de la Carta Orgánica que establece que los cargos políticos del departamento Ejecutivo son establecidos por ordenanza. Entonces el intendente puede proponer el esquema que se le parezca. Ahora lo definimos los concejales y así es sabia la Carta Orgánica, porque si no podría ser un secretario general de un sindicato. Pero como no lo es, se asemeje o no, lamentablemente para el intendente y para esta gestión, este organigrama está sujeto a la aprobación de seis concejales y la gestión tiene tres. Entonces yo lo que le diría es que bajen un poco el tono, porque de esta forma vamos a tener un fin de año que nadie quiere".

La concejala Laura Totonelli cuestionó la estructura desde lo técnico. "Una de las cosas que yo observo con mucha preocupación es el tema de la gran centralización. La centralización recae en la figura del intendente, de quien dependen todas las áreas y eso realmente genera circunstancias que a mi juicio me parece que van en contra de la operatividad que el intendente pretende llevar adelante", planteó.

Totonelli advirtió sobre las consecuencias de ese modelo: "La rapidez de las decisiones se va a encontrar con el cúmulo de decisiones que va a tener que tomar el intendente y este cúmulo de decisiones va a hacer que el intendente en definitiva termine haciendo lo que se denomina en la jerga administrativa micromanagement. Va a estar tomando decisiones sobre cuestiones chiquitas que a lo mejor le convendrían o serían mucho más fáciles y más ejecutivas tomarlas a nivel de secretaría".

El asesor letrado intentó defender la centralización: "Nosotros venimos a traer este organigrama que es el reflejo de la realidad de la toma de decisiones. Ustedes lo tienen que conocer, yo vine acá a contárselos. No se toman alegremente decisiones, se resuelven, se estudian, se analizan y después se hacen".

Domínguez explicó que la exasesoría letrada del municipio actúa como filtro: "Llega un proyecto para que el intendente resuelva una resolución y lo que primero hace es consultarle su equipo letrado. Si el equipo letrado le dice OK, señor intendente, está bien, ya pasó el primer filtro y va a manos del intendente. Hay un triple chequeo de firmas, hay un triple control en la toma de decisiones".

La concejala Roxana Ferreyra preguntó por qué Deportes pasaba de subsecretaría a secretaría. "Porque el intendente entiende que hay que jerarquizarla, corresponde que tenga un rango más importante que el que tenía y obviamente va de la mano de una mejor y mayor partida presupuestaria para jerarquizar el área", respondió Domínguez.

Pero Ferreyra volvió a señalar la contradicción: "Si el intendente confía en su asesora letrada y su mano derecha la hubiera puesto de jefe de gabinete, me parece. La asesora letrada tiene atribuciones de jefe de gabinete".

La concejala Natalia Almonacid cuestionó la falta de claridad en las categorías: "Hay una solicitud que es que se fije qué categoría tiene en función de la remuneración, para después obviamente poder sentarnos en esta mesa a hablar de cuánto vale el gabinete que nos manda el Ejecutivo en esta propuesta". Almonacid advirtió que el proyecto trae "la designación de 47 nuevos funcionarios políticos".

Domínguez anunció que al frente de la nueva Secretaría de Gestión Estratégica de la Modernización estará la exsecretaria de Hacienda Karina Ondarcuhu. "Entendemos que es la persona que está más calificada para llevar adelante esta terrible empresa que es dotar de la digitalización necesaria al municipio", señaló.

La concejala Natalia Almonacid cuestionó la designación: "Yo no sabía que la secretaria, la que había sido secretaria de Hacienda, era contadora. Lo digo porque, digo, sí tiene una especialización en gobernanza y gobierno electrónico, no es tan simple como la gran administración. Eso se estudia, se trabaja".

La concejala Samantha Chenique preguntó por las diferencias salariales. Domínguez respondió: "La diferencia de sueldo entre un director y un secretario es el 1,5".

Wallace pidió que se reconsidere la ausencia de la palabra "ambiente" en todo el organigrama: "No hay ni una secretaría ni una dirección. Me parece que es importante a la luz de los tiempos en el que vivimos, que se categorice esa competencia, esa materia".

También cuestionó que la Secretaría Letrada tenga a su cargo cultura, transporte urbano y culto: "Me parece que el transporte urbano no se atañe únicamente o estrictamente a un contrato con la empresa prestataria de servicios. Lo están viendo desde ese lugar y la verdad que eso sí me preocupa, porque el transporte urbano tiene que ver con una mirada integral de la ciudad".

Villalba hizo una reflexión más amplia sobre el modelo de gestión: "Lo que sí creo que queda de manifiesto es que tenemos un intendente sobre el cual recaen todas las decisiones, no sólo eso, no sólo toma todas las decisiones, sino que lo hace desde Buenos Aires, con lo cual es sorprendente. Tal vez estamos ante un superintendente, porque pasando un tercio de los días hábiles en Buenos Aires puede dedicarse a tomar casi la plenitud de las decisiones de la pequeña gestión y de la gestión estratégica de nuestra ciudad".

El edil recordó que Cortés fue interpelado dos veces en el marco del artículo 38 de la Carta Orgánica y nunca se presentó: "Hace casi dos años, dos veces se citó, se interpeló al señor intendente para que se apersone en este Concejo Deliberante a dar explicaciones, tal como es su deber por la Carta Orgánica, no ha venido. Si él es el que toma las decisiones, no hay un funcionario de menor jerarquía que pueda venir en su representación".

Villalba cerró con una advertencia: "Las leyes y ordenanzas sobre ética pública son distintas. Tal vez en un sindicato no existen los controles o no se exige la transparencia que sí le exigimos los ciudadanos de Bariloche a nuestros funcionarios. Ténganlo en cuenta, porque después las consecuencias son muy distintas".

El debate dejó en evidencia que el proyecto de organigrama no tiene los votos asegurados. Con una oposición que tiene mayoría en el Concejo, el Ejecutivo deberá revisar su propuesta o enfrentar un nuevo rechazo en un año electoral marcado por las tensiones políticas y las restricciones presupuestarias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias