Por: Bache3000
La mujer, quien no pertenece a ningún circuito político ni comunidad, relató ante las autoridades una serie de episodios que describen un patrón de intimidación sistemática en la zona donde reside. Según consta en las certificaciones policiales presentadas, los conflictos involucran a varios actores del área, incluyendo vecinos y personas vinculadas a disputas territoriales.
En octubre de 2023, Cañuqueo radicó una denuncia en la Subcomisaría 55° de Bariloche contra Agustín Lara, a quien acusa de haber llegado acompañado de otras personas para intentar desalojarla del terreno donde vive. El incidente escaló hasta incluir insultos y amenazas directas, tanto contra ella como contra su hijo, quien presenta discapacidad. La situación requirió la intervención policial a través del 911.

Los documentos judiciales también registran un conflicto previo en abril de 2023, cuando Cañuqueo denunció actos intimidatorios relacionados con el terreno que ocupa. En esa ocasión, describió gritos amenazantes desde una propiedad vecina y manifestó temor por su seguridad y la de su hijo.
La denunciante describió un ambiente de vigilancia constante, afirmando que no puede llevar una vida normal porque regularmente la fotografían y filman. "Salgo de mi casa y está el amigo de Facundo Jones Huala", declaró, señalando que siente que existe una red de personas coordinadas para hacerle "la vida imposible".
Cañuqueo también mencionó el caso de una vecina de la comunidad en Mascardi que, según ella, murió de tristeza por el hostigamiento recibido, y estableció un paralelo con su propia situación. La mujer expresó que este tipo de tácticas se utilizan para forzar a las personas a abandonar sus tierras.

El conflicto tiene raíces más profundas vinculadas a disputas familiares y territoriales en la región. Cañuqueo relató episodios relacionados con sus tías, Andrea y Lorena Cañuqueo, de la comunidad Nekon, con quienes tuvo desencuentros tras iniciar un proceso de sanación espiritual que incluyó ceremonias en Osorno, Chile, alrededor de 2016-2017.
La situación en el kilómetro 21 de Bariloche pone de relieve las tensiones territoriales que persisten en zonas periféricas de la ciudad, donde se entrecruzan conflictos de tierra, disputas familiares y la presencia de distintos actores sociales. Las denuncias formales de Cañuqueo quedan registradas en la Subcomisaría 55° y en la Defensoría de Pobres y Ausentes 5 de Río Negro, mientras la situación continúa afectando la convivencia en el área.
