Por: Bache3000
La comunidad educativa de la Escuela N° 71 “Don José de San Martín” sostiene su reclamo por la crítica situación edilicia del establecimiento y convoca a un abrazo simbólico en el marco de una jornada familiar y de reflexión. En agosto, luego de reiteradas presentaciones por parte de docentes y directivos, las familias de la institución hicieron público su alerta ante diversas condiciones que requieren una solución urgente.
En aquel momento se señalaron tanques de agua inhabilitados, baños clausurados, problemas en el sistema eléctrico, techos dañados, la posible presencia de asbesto y otras situaciones que afectan directamente el desarrollo de la vida escolar.
Las familias indicaron que, aunque el Consejo Escolar avanzó con un relevamiento, realizó un peritaje y ejecutó algunos arreglos, la situación continúa siendo alarmante. Además, sigue sin definirse la construcción del nuevo edificio prometido para la escuela.
Por este motivo, este jueves, entre las 11 y las 14, se llevará a cabo un encuentro comunitario para reflexionar sobre la necesidad de una escuela digna y reiterar los reclamos pendientes. A las 12:45 se realizará el abrazo simbólico al edificio, y durante la jornada habrá exposiciones, una mateada y presentaciones artísticas, entre ellas la participación de Edgardo Lanfré y otros grupos. Además de la presencia de estudiantes y docentes de ambos turnos, se invita a las familias, ex alumnos y vecinos a participar.
La comunidad educativa espera la presencia del delegado del Consejo Escolar Zona Andina, Santiago Velásquez, además de otras autoridades educativas. Además se hará entrega de una nota para ser elevada al gobernador, Alberto Weretilneck y a la Ministra de Educación, Patricia Campos, con el pedido del nuevo edificio.
Cabe destacar que el edificio actual es una estructura precaria y prefabricada, construida con materiales provenientes del cierre de Villa Alicurá. Esa infraestructura fue instalada como solución provisoria hace más de 30 años, y hoy la comunidad exige la construcción de un espacio adecuado para garantizar el futuro educativo de los niños y niñas de Bariloche.