Por: Bache3000
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que el paro que transcurre este miércoles paralizó todos los organismos nacionales en Río Negro. En Bariloche hubo con una concentración en las escalinatas del Hospital Zonal, para repudiar la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional, que según el gremio profundizará la precarización de las condiciones de trabajo.
Fabián Tumino, delegado de ATE PAMI, explicó a Bache3000 que la decisión de realizar el paro se tomó en un plenario de delegados realizado la semana pasada. El dirigente gremial cuestionó que el gobierno nacional intente utilizar los resultados de las recientes elecciones legislativas como respaldo a sus políticas, "cuando existe un 60 por ciento de la población que votó otras opciones o directamente no participó" de los comicios.
(Fabian Tumino, desde la flamante sede del PAMI del Alto)
"Entendemos que esta reforma laboral va a venir a quitar los pocos derechos que quedan", advirtió Tumino en el marco de la jornada de protesta nacional. El gremio sostiene que las modificaciones propuestas por el gobierno de Javier Milei apuntan a flexibilizar las condiciones de contratación y reducir las garantías que actualmente tienen los trabajadores estatales.
A la convocatoria local también estuvo presente el concejal de Incluyendo Bariloche, Leandro Costa Brutten, que adelantó que mañana presentará en el Concejo Deliberante un proyecto de su autoría planteando el rechazo y el repudio a la flexibilización laboral. El edil aprovechó para criticar al gobernador, Alberto Weretilneck: "aquellos que decían que iban a defender a Río Negro se fueron corriendo a ver al Gobierno nacional"
(Protesta en las escalinatas del Hospital Zonal. Calle Moreno)
Desde la conducción provincial del gremio, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, recordó que el año pasado ya se incluyó una reforma laboral en la ley Bases que perdona multas a los empresarios, reduce el período de prueba y facilita la contratación en negro. Según el dirigente, esas medidas no generaron el aumento del trabajo registrado que prometía el gobierno, sino que provocaron un incremento del desempleo.
La medida de fuerza de ATE en Bariloche se inscribe en una jornada de protestas a nivel nacional contra las políticas laborales del gobierno libertario, que los sindicatos denuncian como un intento de desmantelar conquistas históricas de los trabajadores.