viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº281

El Bardo de Siempre | 20 nov 2025

AHORA DEBE PASAR EL FILTRO DEL EJECUTIVO

Uber aprobado: "es una ordenanza producto del diálogo y consenso con todos los sectores"

La concejal Roxana Ferreyra celebró este miércoles la aprobación de la ordenanza que regula el servicio privado de transporte punto a punto en Bariloche, un proyecto que llevó meses de trabajo y diálogo con diferentes sectores. "Hemos alcanzado el objetivo que nos propusimos cuando presentamos el proyecto", expresó la edil, quien destacó que la nueva normativa busca ordenar el funcionamiento de aplicaciones como Uber y Didi en la ciudad.


Por: Bache3000

El proyecto, que ahora se convirtió en ordenanza, fue el resultado de "muchas comisiones, muchos meses, mucho diálogo", según relató Ferreyra. La concejal subrayó que el mayor desafío fue "buscar los consensos con el resto de los bloques y con los distintos sectores afectados", incluyendo a trabajadores de plataformas, taxistas y remiseros que veían amenazadas sus fuentes laborales por la llegada de estas aplicaciones.

La problemática del transporte por aplicaciones en Bariloche no es reciente. Ferreyra recordó que desde 2023 existe una resolución que prohibía estas plataformas en la ciudad hasta que no se tratara un proyecto de regulación. Durante la campaña electoral, el intendente Walter Cortés se había reunido con los trabajadores de plataformas y prometió derogar esa resolución, compromiso que recién se cumplió hace pocos días. "También estuvo la promesa de presentar un proyecto para regular las aplicaciones, se presentó el año pasado, pero estamos a fines del 2025 y el proyecto aún no reúne los consensos", criticó la concejal.

Ante la falta de avances del proyecto 173 del oficialismo, Ferreyra decidió presentar una contrapropuesta. "Al no avanzar, al tener la sala llena de vecinos viniendo a pedir explicaciones, lo que hicimos fue generar otra propuesta, otra cosa, otra mirada, mirarlo desde otro punto de vista", explicó. La edil reconoció con honestidad que su proyecto "puede ser un parche a un problema mucho más grande", pero consideró necesario dar una respuesta concreta ante el estancamiento del debate.

El trabajo incluyó la participación de otros bloques que aportaron sus miradas y propuestas. "Hemos escuchado, hemos tratado de que se sienten a dialogar los distintos actores, el sector de taxis, los trabajadores de plataforma, los remiseros", detalló Ferreyra. Las discusiones fueron complejas, especialmente en torno al cupo de vehículos que integrarían el registro.

Las últimas reformulaciones del proyecto permitieron ampliar el cupo de vehículos a 280 unidades y crear una comisión veedora con representación de género. Esta comisión garantizará la presencia de concejales y permitirá que taxistas, remiseros y conductores de Uber se sienten juntos a revisar el registro. "El registro estará publicado en la página del Concejo Municipal, que sea transparente la convocatoria, el llamado al registro", aseguró la concejal.

Ferreyra también respondió a las críticas sobre las multas previstas en el proyecto original, que fueron reducidas tras el debate en comisiones. "Revisamos los códigos para que esté mucho más prolijo todo", indicó.

La concejal defendió el sentido de la ordenanza: "No hicimos ni más ni menos que regularizar un sistema de transporte que hasta acá no estaba regularizado". La nueva normativa exige que los conductores estén habilitados, cuenten con registro profesional y cumplan con la Ley Nacional de Tránsito. "Hay normas que rigen para el traslado de pasajeros que hasta acá no estaban siendo cumplidas por los trabajadores de las plataformas", argumentó.

Aunque reconoció que "falta un montón todavía de trabajo por delante" y que "regularizar las plataformas no va a ser sencillo", Ferreyra se mostró convencida de que "debe avanzarse en esa línea". Respecto al proyecto 173 del oficialismo, que busca regular directamente las plataformas, la concejal se mostró abierta: "Si lo que busca es regularizar las plataformas y vienen con una propuesta concreta, por supuesto que ahí vamos a estar acompañando".

La edil aprovechó para rechazar las críticas que acusan al Concejo Municipal de trabar iniciativas. "No es cierto que es todo palos en la rueda, burocracia para el vecino. El proyecto tuvo su tiempo, pero finalmente se concretó", sostuvo.

Ahora la ordenanza queda en manos del intendente Cortés, quien tiene la potestad de vetarla. "Esperemos que el intendente no lo vete. Yo quiero creer que no", expresó Ferreyra con expectativa. La concejal advirtió que "muchos vecinos y vecinas dependen de esta ordenanza para poder trabajar con total libertad, libertad de verdad, tranquilos y controlados y acompañados por el Estado".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias