Por: Bache3000
Un video que llegó a Bache3000 expuso una situación que se está volviendo habitual en Bariloche: la apropiación de accesos públicos a la costa del lago. En el kilómetro 20, vecinos denunciaron que un particular había colocado carteles ofreciendo en venta "metros de costa" y comenzado construcciones que bloqueaban la última bajada a la playa disponible para la comunidad del sector.
Las imágenes muestran carteles de "Propiedad Privada" y anuncios de venta que fueron arrancados por los mismos vecinos, indignados ante la situación. "Vendo costa, vendo metros de costa", rezaban los letreros que este individuo había instalado incluso antes de tener ninguna construcción en el lugar.
El responsable fue identificado como Regato Dos Santos, quien según testimonian los vecinos en el video, ya estaba comercializando el acceso a la costa pese a que se trata de un bien público. "Todavía no tienen la casa ahí, no tienen nada, y ya estaba vendiendo la costa el tipo", relatan en las imágenes.
La gravedad del caso radica en que se trataba del único punto de acceso que les quedaba a los habitantes del barrio para llegar a la playa. "Este era el último lugar que nos queda a nosotros acá de la gente del barrio para bajar a la playa. Se vende esto, los pibes, la gente del barrio se queda sin playa", explica uno de los vecinos mientras documenta la situación.
Lo que pretendía hacer Regato Dos Santos constituye una clara violación al marco legal vigente. El artículo 235 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que los lagos navegables, sus playas y lechos son bienes pertenecientes al dominio público, es decir, que no pueden ser objeto de apropiación privada. El lago Nahuel Huapi, por su extensión y características, es un lago navegable y por lo tanto sus costas son de dominio público.
A nivel provincial, el artículo 73 de la Constitución de Río Negro asegura expresamente el libre acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de dominio público. Esta garantía constitucional se complementa con la Ley Provincial 3365, sancionada en marzo de 2000, que obliga a las autoridades a garantizar en todo el territorio provincial el libre acceso a las riberas de ríos y espejos de agua del dominio público provincial con fines recreativos.
En el ámbito municipal, la ordenanza 2659 establece la prohibición de levantar construcciones a menos de 35 metros de la ribera, una medida diseñada para resguardar la biodiversidad, prevenir la contaminación, evitar la erosión costera y garantizar que obras privadas no limiten el acceso público al lago.
Tras la denuncia, la municipalidad actuó junto a la policía e impidió que se concretara la construcción de viviendas en el lugar. Los vecinos manifestaron su satisfacción por la intervención: "Aparentemente hoy no la van a poder bajar, así que contento. Una por lo menos para el pueblo", celebran en el video, aunque mantienen la preocupación de que situaciones similares sigan ocurriendo.
El caso vuelve a poner sobre la mesa el conflicto permanente entre el interés privado y el acceso público a la costa del lago en Bariloche, donde cada vez son menos los espacios que la comunidad puede utilizar libremente. Los vecinos reclaman que se garantice el acceso a las playas y que no se permita que "vengan a hacer cosas acá a Bariloche, no a quitarnos las costas".
La comercialización de accesos a la costa del lago no solo es ilegal sino que representa un ataque directo a un derecho constitucional de todos los rionegrinos y un bien que pertenece al dominio público nacional. Las autoridades municipales y provinciales tienen la obligación legal de garantizar estos accesos y sancionar a quienes intenten apropiarse de lo que es de todos.