Por: Bache3000
González Abdala celebró la sanción definitiva de la norma a través de sus redes sociales, donde no ocultó su emoción por lo que definió como "un paso histórico" para Bariloche. "No les voy a mentir: estoy profundamente emocionada", escribió la legisladora, quien explicó que el proyecto nació de un proceso de escucha activa hacia la comunidad ciclista local.
La parlamentaria destacó que la iniciativa surgió de "caminar y pedalear nuestros senderos" y de dialogar con quienes practican esta disciplina en los cerros y valles que rodean la ciudad. Según relató, el trabajo legislativo estuvo atravesado por múltiples reuniones, aportes de diferentes actores del sector y las historias personales de los ciclistas que convirtieron a esta actividad en un modo de relacionarse con el territorio.
El reconocimiento por unanimidad en la Legislatura provincial, señaló González Abdala, confirma que "cuando trabajamos con convicción y amor por nuestra ciudad, las cosas suceden". La diputada enmarcó la declaración como una celebración que excede lo meramente deportivo y se proyecta hacia un modelo de ciudad que integra la vida activa, el cuidado del entorno natural y el desarrollo sostenible.
En su mensaje, la legisladora enfatizó que la nueva categoría oficial representa una forma de vida vinculada al deporte, la naturaleza y el movimiento consciente en el espacio público. "Celebramos una comunidad que avanza unida y que elige un Bariloche sostenible, saludable y productivo", sintetizó al referirse al alcance simbólico y práctico de la norma aprobada.
La declaración como Capital del Ciclismo de Montaña posiciona formalmente a Bariloche como referente provincial de esta disciplina, en una ciudad donde miles de personas utilizan diariamente las extensas redes de senderos que atraviesan los bosques andinos y donde el mountain bike se ha consolidado como una actividad recreativa, deportiva y también turística de primer orden.