Por: Bache3000
El peronismo barilochense celebró el Día de la Militancia con un acto en la Escuela Técnica Nehuen Pehumán, donde las flamantes representantes electas para el Congreso Nacional compartieron un encuentro con militantes de distintos espacios políticos. La actividad contó con la presencia de la ex intendenta Maru Martini y referentes de Patria Grande, La Cámpora y Nueva Construcción, en un clima de unidad y proyección hacia los desafíos que se avecinan.
La apertura del acto estuvo a cargo de un militante de Nueva Construcción, quien destacó la importancia de la fecha recordando que "así como hace 53 años volvía a la Argentina después de mucho tiempo de exilio el General Perón, gracias a la lucha y el coraje de miles y miles de militantes, en la actualidad tenemos presa y proscripta una de las máximas referentes del campo nacional y popular". En ese marco, expresó: "Por eso nos unimos para expresar juntos Cristina Libre ya".

El orador subrayó el desafío actual de construir "una gran unidad, sin perder las convicciones y la identidad de lo nacional y popular, para ser alternativa al proyecto del poder concentrado de la derecha que está imperando actualmente". También destacó la importancia del trabajo territorial: "Lo viejo aún funciona, el cara a cara, el casa a casa, el barrio a barrio, escuchar, acompañar, construir la propuesta necesaria para revertir el destino que lleva nuestra sociedad en sus tres dimensiones municipal, provincial y nacional".
Ana Marks, quien jurará el viernes próximo como senadora nacional, realizó un balance emotivo de la campaña electoral. "No queríamos jurar sin antes volver a encontrarnos las caras, volver a mirarnos, agradecer profundamente por este trabajo, por esta entrega, por todos estos días de tanta militancia", expresó la legisladora electa, quien destacó que "en Bariloche ganamos en ambos tramos y nos permitió recuperar esa banca de diputados que con mucho honor y de manera muy contundente va a ocupar la compañera Adriana".
Marks explicó la estrategia electoral que permitió la victoria: "Nos tomamos el trabajo de diseñar una estrategia electoral que era absolutamente simple. ¿Cuáles son esos barrios donde ganó Milei? Nosotros sabemos, porque conocemos el territorio, que nuestros vecinos allí viven mucho peor que en el 2023. Y salir con un volante, con una boleta a golpear la puerta para volver a ser la opción ante ese dolor y ante esa angustia de nuestro pueblo era lineal".

La senadora electa atribuyó el triunfo a dos factores fundamentales: "El peronismo logró unidad con mucho esfuerzo, pero una unidad que se dio no solamente entre la dirigencia, no solamente en cada una de las localidades, entre los distintos espacios, sino que se empezó a construir con nuestros referentes barriales, con nuestros referentes sindicales, con nuestros referentes territoriales".
En cuanto a los desafíos del recinto, Marks fue contundente: "El primero es ver si Villaverde asume o no asume y ver si tenemos una senadora vinculada con el narcotráfico o logramos dar ese primer paso de un recinto donde no ingrese Villaverde". Sin embargo, señaló que el verdadero desafío está en la realidad social: "Acá principalmente el desafío lo tiene la gente que no está pudiendo llegar a fin de mes, acá el desafío lo tiene las madres para comprar leche, acá el desafío lo tiene el laburante que está viendo qué va a hacer para poder conseguir trabajo".
La futura senadora también denunció la situación de persecución judicial que atraviesan dirigentes peronistas: "Esto también nos sucede en la provincia de Río Negro con el Superior Tribunal de Justicia que viene por los compañeros y compañeras que fueron intendentes del peronismo como Maru, como Luis, como Alejandra Mas, como mi presidente de bloque del Partido Justicialista, Daniel Belloso". Y concluyó con firmeza: "Si el poder real nos castiga por lo que hicimos, allá vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer, más justicia para nuestro pueblo, la defensa de la soberanía de nuestra patria y nunca, nunca olvidarnos que el peronismo es en colectivo".

Por su parte, Adriana Serquis, quien jurará el 3 de diciembre en la Cámara de Diputados, comenzó su discurso con un agradecimiento: "Más que necesarias gracias, gracias a las y los militantes que hacen que tengamos esta oportunidad, una oportunidad que no podemos dejar de perder. Realmente en Río Negro la campaña se ganó en Bariloche, sépanlo".
La diputada electa recordó la campaña como un ejercicio de construcción política genuina: "Veníamos con cabeza, corazón y coraje, con un colectivo enorme de gente que esté pensando esta campaña y no solo para ahora, sino para el futuro". Y advirtió sobre la fragilidad de la construcción: "Todavía estamos con el riesgo de que las tensiones puedan quebrar esto, pero esa red tiene muchos, muchos hilos y entonces esos hilos queremos que van a soportar todo lo que nos va a pasar, porque lamentablemente el presente es muy duro".
Serquis fue enfática al describir los desafíos que se avecinan: "Sabemos que no van a ser tiempos fáciles, vienen por nuestros derechos, ya sea de reforma laboral, de reforma previsional, ya sea de reforma educativa. Sabemos que cada uno de esos puntos son una amenaza no solo con eso sino también con nuestros derechos constitucionales". Y defendió el eje de la campaña: "Cuando me dicen no fue una campaña vacía de solo frenar a Milei, no fue cierto. Primero porque en primer lugar es nuestra prioridad en este momento, pero además de eso viene acompañado de discusiones y de propuestas".
La legisladora electa compartió sus temores: "Quizás el mayor temor es ver tantas muertes innecesarias en este momento, tanto hambre de verdad. Eso sí me da mucha frustración saber que no tenemos todavía el poder suficiente, saber que Cristina va a seguir presa un tiempo más, saber que hay mucha gente, que la ley no se está cumpliendo, que el Poder Judicial no nos está acompañando".
Sobre el trabajo legislativo, Serquis anticipó: "Vamos a sumarnos a trabajar en conjunto y es muy necesario. Tuve una charla ya con Germán Martínez, con Cecilia Moró, con Paula Penaca, tuvimos una reunión, ellos son las autoridades del bloque de diputados". Y agregó sobre el espacio parlamentario: "Nuestro espacio va a estar en un bloque en Diputados por ahora de 98. Esperamos que se sostengan, esperamos que no se desmembre, digamos que no tengamos más traidoras, traidores de nuestro espacio".
La diputada electa también mencionó la incorporación de Marcelo Mango como representante de la provincia: "Estamos sumando una banca más, no sólo retuvimos las dos de senadoras, senadores, sino también sumamos una banca más a nuestro espacio". Y subrayó su compromiso con el aprendizaje: "El desafío que sí me animo a decir que lo vamos a hacer con muchísimo compromiso, que es el de seguir estudiando, el de seguir aprendiendo. A ese no le tengo miedo".
Un militante presente planteó en su intervención la necesidad de reactivar la vida interna del partido: "A partir del 28 hay que empezar a hacer campaña porque no se puede esperar hasta el 2027 para empezar en junio o julio a hacer campaña. La campaña tiene que empezar ahora". Y agregó un reclamo que recogió en el territorio: "Algo que me dijeron mucho de la gente que está, que quieren tener nuevas internas, que haya elección, que haya una interna, que vuelvan a ir a votar. Están faltando las internas".
El acto se desarrolló en un clima de celebración pero también de alerta ante los desafíos del contexto político nacional y provincial, con los tres representantes electos comprometidos a mantener el vínculo con la militancia territorial y a trabajar coordinadamente desde el Congreso en defensa de los derechos sociales, la soberanía y la justicia social.