Por: Bache3000
El viernes 28 de noviembre a las 18 horas se presentará en Bariloche el libro "Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena", una publicación de la Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro que aborda desde una perspectiva académica los procesos de desplazamiento forzado de comunidades indígenas hacia los centros urbanos de la región.
La obra, compilada por las investigadoras Laura Kropff, Valeria Iñigo Carrera y Ana Vivaldi, es resultado del trabajo del Grupo de Investigación sobre Territorializaciones Alteridades y Agencia Colectiva en Nor-Patagonia (GITAAC). El libro analiza las consecuencias del genocidio indígena y cómo estos procesos históricos continúan manifestándose en las migraciones obligadas hacia las ciudades.
La presentación estará a cargo de Walter Delrio, investigador del IIDYPCA-CONICET-UNRN, y Lorena Cañuqueo, docente de la Universidad Nacional de Río Negro, ambos reconocidos especialistas en estudios sobre pueblos originarios y procesos de territorialización en la Patagonia.
El evento, que se realizará en Anasagasti 1463, incluirá además dos propuestas artísticas que complementarán la presentación académica. Por un lado, habrá un teatro leído con una selección de textos de las autoras mapuche Luisa Calcumil y Miriam Álvarez, que estará a cargo de Julieta Mira, Silvia Yuri y Nadia Ferrada, estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la UNRN. Por otro lado, Vanesa Gallardo Llancaqueo realizará una lectura poética mapuche.
La actividad es organizada por el GITAAC y representa una oportunidad para profundizar en el conocimiento de los procesos históricos que marcaron a los pueblos originarios de la región, combinando el rigor académico con expresiones artísticas que dan voz a la memoria y la cultura mapuche.