Por: Bache3000
El botín de medallas se distribuyó en 46 de oro, 22 de plata y 8 de bronce, obtenidas en las disciplinas de atletismo y natación adaptada. El resultado ubicó a la provincia por delante de La Pampa y Bio Bio en la clasificación general, reafirmando el crecimiento sostenido del deporte paralímpico rionegrino en los últimos años.
"Este resultado nos llena de felicidad porque es el fruto del incansable trabajo de nuestros deportistas con discapacidad como del equipo de la Secretaría de Deporte que durante el año hizo un seguimiento de los atletas y ya en los Juegos se encargó de garantizar su comodidad", expresó el Secretario de Deporte, Nahuel Astutti, tras el cierre de la competencia.
El funcionario destacó además que el deporte adaptado rionegrino se destaca en la región y que desde el Gobierno Provincial trabajan para seguir aportando a su desarrollo. "En esta edición fue en la que más medallas conseguimos dentro de los ParaAraucanía, un número que ha logrado aumentar año a año como reflejo del crecimiento de nuestro deporte adaptado", señaló Astutti.
La cosecha de Punta Arenas representa un salto cualitativo respecto a las ediciones anteriores. En Temuco 2023, Río Negro ya había conquistado el primer lugar del medallero con 59 preseas, mientras que en La Pampa 2024 obtuvo 63 medallas pero quedó en el segundo puesto por aplicación del sistema olímpico, a pesar de haber sido la provincia más galardonada. Con las 76 medallas de esta edición, la delegación rionegrina no solo aseguró el título sino que estableció una nueva marca personal en estos juegos binacionales que reúnen a atletas con discapacidad de Argentina y Chile.