Por: Bache3000
Desde el gremio manifestaron su "profunda preocupación" por el contraste entre el incremento otorgado de manera sorpresiva a los cargos políticos y la situación económica que atraviesan los trabajadores que sostienen el funcionamiento diario del municipio. La ordenanza que benefició a la planta política generó controversia por haberse aprobado sin debate público previo y en medio de las dificultades presupuestarias que enfrenta la comuna.
El sindicato fundamenta su pedido además en el compromiso público que asumió el intendente Walter Cortés el pasado 8 de noviembre, cuando expresó la necesidad de reconocer el esfuerzo del personal municipal. Ahora, desde SOyEM exigen que ese reconocimiento se traduzca en una medida concreta: el pago de un bono extraordinario que debería hacerse efectivo entre el pago de los haberes de noviembre y el segundo aguinaldo correspondiente al año 2025.
"Creemos que, si hubo recursos para incrementar los salarios de la planta política, también debe haber un reconocimiento concreto para quienes sostienen con su trabajo diario el funcionamiento del municipio", señalaron desde la organización gremial. El planteo apunta directamente a cuestionar la distribución de los recursos disponibles en el municipio y la priorización en materia salarial.
El sindicato sostiene que los trabajadores municipales merecen un cierre de año digno y acorde al contexto económico que atraviesa el país, marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Por eso, instaron a las autoridades a realizar de manera urgente las gestiones necesarias para garantizar el pago del bono extraordinario solicitado, en lo que consideran una cuestión de equidad dentro de la estructura salarial municipal.