jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº287

El Bardo de Siempre | 26 nov 2025

¿QUÉ PASÓ?

(Video) Fuego contenido, investigación judicial, y tierra en disputa

Un comando de emergencia coordinó el combate contra siete focos simultáneos en Melipal. Estuvo presente Yanina Sánchez, Estanislao Cazaux, y Alfredo Allen. La justicia apunta a una pelea familiar entre los Goye y los Boock como origen de los incendios. Bache3000 pudo recopilar videos en donde se ve a Mónica Goye presente en el lugar. El fuego está contenido. Se planea hacer una Reserva Municipal.


Por: Bache3000

Walter Cortés estaba justo fuera de la ciudad, y Bariloche ardió. Eso generó un Comité de Emergencias. Siete focos simultáneos en la ladera del Cerro Otto, las llamas trepando entre los coihues y los cipreses, el humo espeso dibujando contra el cielo ese mensaje inequívoco de que algo se está quemando y de que ese algo no debería quemarse. Yanina Sánchez ocupa el sillón vacío, convoca al Comando de Emergencia junto a Alfredo Allen y Estanislao Cazaux, presidente del Tribunal de Cuentas, y desde ahí se mueven las piezas para contener lo que a las nueve de la noche parece estar —al menos eso dicen desde Protección Civil y el SPLIF— bajo control.

A las tres y cincuenta y cuatro de la tarde alguien llamó a Protección Civil. Había fuego en Melipal, en el Cerro Otto. Uno imagina a esa persona mirando las primeras columnas de humo, dudando si llamar o no, pensando que tal vez era poca cosa, que tal vez se apagaría solo. Pero llamó.

Entonces se pusieron en marcha los bomberos de Melipal, los del Campanario, los de Ruca Cura. Personal del SPLIF, del ICE. Un medio aéreo. Un helicóptro que venía desde El Bolsón. La maquinaria completa de la emergencia. Cortaron la Avenida de los Pioneros y la gente empezó a entender que esto no era un fuego cualquiera.

A las seis y veinte de la tarde lograron bajar la intensidad, pero el fuego seguía activo. Los bomberos trabajaban en el flanco derecho, los combatientes del SPLIF en el izquierdo, donde la cosa estaba peor. Uno puede imaginárselos ahí arriba, cansados, tratando de contener algo que no querría ser contenido.

Pero había algo raro. Siete focos al mismo tiempo. Siete. No uno que se expande, no dos. Siete puntos distintos prendidos casi a la vez. Eso no pasa solo. Eso alguien lo hace.

La fiscalía llegó rápido. Pidió a la gente que denunciara, que mandara fotos, videos, lo que fuera. Y entonces apareció: una camioneta Oroch estacionada cerca de uno de los focos. Al lado, Mónica Goye. Una de las personas que tienen intereses en los lotes que estaban ardiendo. Defensora Oficial en la justicia, además. El video no prueba nada, claro. Pero está ahí.

Todos los focos estaban arriba de la cota 900. Todos en terrenos de las familias Boock y Goye. Familias que se disputan esos lotes por razones que uno puede imaginar: herencias, negocios, rencores viejos que se acumulan como leña seca. La hipótesis de la fiscalía es simple: alguien prendió fuego para resolver una disputa por la tierra. Siete veces.

Mientras tanto, Yanina Sánchez presidía el Comando de Emergencia junto a Alfredo Allen y Estanislao Cazaux, del Tribunal de Cuentas. Tomaban decisiones, coordinaban, todo desde el lugar. A las nueve de la noche, según Protección Civil y el SPLIF, el fuego estaba controlado.

Según pudo saber Bache3000, desde el municipio se piensa declarar a la zona de la ladera como Reserva Municipal Intangible. Es una forma de responder, supone uno. Una manera de decir que esto no puede volver a pasar. La idea es que funcione como Llao Llao, con guardaparques municipales, con control real sobre el territorio. El nombre vendrá después. Primero hay que conseguir que el Concejo Deliberante lo apruebe, porque la decisión es ad referéndum del cuerpo legislativo, en concordancia con la resolución de emergencia ígnea que ya está vigente. Si funciona o no, habrá que verlo. Por ahora es una idea, un plan, algo que se piensa hacer.

Uno piensa en esas familias, en esos lotes, en la tierra que vale tanto como para prenderle fuego. Piensa en los bomberos bajando del cerro con la cara negra de humo. Piensa en la ciudad mirando hacia arriba, preguntándose quién fue, por qué, para qué. Piensa en los vecinos filmando a Mónica Goye al lado de su camioneta. Piensa en los siete focos y en todo lo que todavía falta por saber.

La justicia investigará. Determinará culpables, motivos, consecuencias. Pero el cerro ya está quemado y eso no se puede deshacer. Eso ya pasó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias