Por: Bache3000
La actividad es abierta a todos los vecinos y se presentará el trabajo desarrollado durante el año en distintos barrios de Bariloche.
Durante 2025 el programa CEB CAPACITA llevó adelante una amplia red de talleres gratuitos en múltiples puntos de la ciudad, acompañando espacios barriales, centros de adultos mayores y organizaciones comunitarias.

Talleres dictados
Taller de Cocina sin gluten “El Gustito” – Barrio El Mallín
Pintura decorativa – Barrio Alborada, grupo AMAR
Arte decorativo y manualidades – Centro de Abuelos Barrio El Pinar
Zumba y pintura sobre tela – Barrio Omega
Taller de Costura – Barrio 106 Viviendas y Centro de Abuelos Cumbres Nevadas
Pintura en tela – Círculo Chileno
Tradiciones argentinas, danza y folklore – Barrio Mutisias
Cerámica – Barrio El Progreso
Tejido – Barrio 6 Manzanas
Costura y pintura – Centro de Abuelos Amanecer
Alta costura – Barrio Sara María Furman
Pintura sobre vidrio – Barrio Nahuel Hue
Taller de Huerta – Barrio San Francisco

La importancia de CEB CAPACITA
Estos talleres constituyen un espacio fundamental de encuentro, aprendizaje y fortalecimiento comunitario. Acercan oportunidades formativas a los barrios, impulsan la creatividad, generan vínculos intergeneracionales y promueven herramientas que quedan a disposición de cada vecino para su vida cotidiana, su desarrollo personal o incluso su salida laboral.
Cobertura territorial
El programa CEB CAPACITA se consolida como una política comunitaria sostenida, con impacto real en el territorio.
En esta línea, desde la cooperativa señalan que ya se está trabajando para ampliar la cobertura territorial y enriquecer la oferta de talleres con nuevas capacitaciones para el próximo año, siempre bajo la premisa de garantizar el acceso gratuito y la participación abierta.

"Estar presentes"
El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, destacó: “CEB CAPACITA es una de las expresiones más claras de nuestra vocación comunitaria. Estar presentes en los barrios, acompañar a las organizaciones y generar espacios donde aprender y encontrarnos es parte de la filosofía cooperativa. Queremos seguir ampliando este programa porque vemos su valor todos los días en la respuesta de los vecinos.”
Por su parte, la tesorera de la CEB, Inés Cárcamo, afirmó: “Cada taller es una oportunidad de crecimiento personal y colectivo. Lo que sucede en estos espacios excede lo técnico: se construyen vínculos, comunidad y sentido de pertenencia. La muestra anual es una celebración de ese trabajo que se hace en conjunto.”
Invitación
La CEB invita a toda la comunidad a recorrer la muestra, conocer las producciones realizadas durante el año y dialogar con talleristas y participantes.
Los esperamos para compartir lo que construimos entre todos.