viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº288

El Bardo de Siempre | 27 nov 2025

HABLEMOS DE GUITA Y FUEGO

Oposición planteó incumplimientos presupuestarios y conflictos institucionales en la audiencia pública

Los concejales Leandro Costa Brutten, de Incluyendo Bariloche, y Facundo Villalba, de Primero Río Negro, expusieron este miércoles sus principales preocupaciones en la audiencia pública por el presupuesto 2026 que presentó el intendente Walter Cortés. Ambos ediles participaron del encuentro, aunque con roles diferentes: Costa Brutten como orador y Villalba como oyente.


Por: Bache3000

El presidente del bloque de Incluyendo Bariloche fue contundente al señalar el grave conflicto institucional entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante. "Hay un incumplimiento grave del presupuesto anterior en cuanto a su ejecución y ahora hay una previsión presupuestaria que no tiene visos de realidad y que va a ser imposible de cumplir", advirtió Costa Brutten.

Entre las principales objeciones que planteó en la audiencia, el concejal destacó que el presupuesto anterior registra graves incumplimientos que contradicen la Carta Orgánica. Además, cuestionó las proyecciones del nuevo presupuesto, que plantea que no habrá aportes del Estado Nacional cuando en realidad cayeron un 50%, y estima recibir el 50% de los aportes provinciales cuando la provincia de Río Negro está solicitando endeudamiento para su operatoria normal.

Costa Brutten también denunció que el proyecto intenta recargar la totalidad de la carga fiscal sobre comerciantes y titulares de inmuebles, mientras han aumentado desproporcionadamente los fondos para abogados. "Van a intentar llevar adelante un negociado judicial, generar ejecuciones, ir con los 16 abogados que tienen contratados contra los barilochenses en vez de protegerlos", señaló.

El edil recordó que el presupuesto anterior preveía recibir fondos por una tasa al turista que nunca se pudo implementar porque "habíamos avisado que era inconstitucional". Además, cuestionó que mientras se generan ejecuciones fiscales contra vecinos, "se le entrega un millón de dólares a una empresa que no vendió un solo litro de nafta ni tampoco de aceite".

El concejal expresó su preocupación por la falta de diálogo institucional: "El intendente Walter Cortés no viene al Concejo Deliberante, no convoca a los concejales, no tiene jefe de Gabinete y propone un conflicto permanente institucional".

Por su parte, el concejal de Primero Río Negro, Facundo Villalba, anticipó previo a la audiencia los temas clave que esperaba escuchar. "Básicamente hoy es audiencia de presupuesto, entonces tiene que ver qué va a ir marcado en el presupuesto y hay temas que son claves y que no tienen el peso que deberían tener", afirmó.

El vertedero municipal encabezó la lista de preocupaciones de Villalba. "No se está destinando ningún recurso suficiente para sanear efectivamente el vertedero. Se habla de que se va a llamar una licitación, bueno eso no está reflejado en el presupuesto", advirtió. El concejal reclamó recursos específicos destinados a un proyecto de saneamiento del vertedero y recuperación de residuos, así como para la separación en origen, "que es mucho más barato y no le están dando la pelota que necesita".

Villalba fue crítico con la gestión de Cortés respecto a las promesas de campaña. "En la campaña Walter Cortés decía que él iba a resolver estos problemas en un día, en dos días, bueno en la práctica se olvidó por completo", cuestionó. Según el edil, el intendente prefiere hablar de Uber, reforma a la Carta Orgánica o policía municipal, pero evita los temas centrales como el vertedero, el transporte público o el problema de vivienda.

Sobre el puente Widhall, Villalba reveló que "estaban destinados 1.600 millones de pesos, no se ejecutaron, esa plata estaba, está todavía sin usar". Además, llegó una partida provincial de 460 millones de pesos que tampoco se utilizó. "Es una obra que sale 2 mil millones de pesos, entonces ni usaron lo que tenían para empezar", denunció, esperando que se inicie la obra antes del verano para que esté lista antes del invierno, cuando el vado se vuelve inutilizable.

El concejal también abordó la problemática de los incendios forestales, revelando que había coordinado con vecinos de Melipal y Protección Ciudadana para realizar charlas de capacitación cuando se desataron tres focos simultáneos en el Cerro Otto. "Hay una posibilidad de que sea intencional y que esté manejado por intereses inconfesables, lo cual lo hace no sólo un tema de Protección Ciudadana, sino también un tema de seguridad", advirtió.

Villalba alertó sobre la vulnerabilidad del faldeo del cerro, donde un barrio entero no tiene servicio de agua por una ordenanza que quedó obsoleta pero sigue vigente. "Esa ordenanza la proponía hasta que se haga un plan particularizado para esa zona, nunca se hizo el plan y la realidad es que los vecinos no pueden enchufarse al agua", explicó, señalando que esto complica el acceso a hidrantes en caso de incendios.

Respecto a la normativa de la cota 900, el edil consideró que "es insuficiente y es un poco obsoleta como medida", señalando que hay barrios como el Frutillar prácticamente todo por encima de esa cota, mientras que en la ladera norte hay lugares por debajo que no son edificables por otras razones. "Hay que modernizar esas normas y después hay que fiscalizarla, porque hay montones de edificaciones clandestinas que no están autorizadas por la municipalidad", denunció.

Sobre el espíritu de las audiencias públicas, Villalba reflexionó que "lo que ha pasado año tras año es que como muchas veces hacen oídos sordos a lo que dicen los oradores, los vecinos, mucha gente se ha cansado y ha dejado de participar". Aunque reconoció que es un mecanismo contemplado en la Carta Orgánica, advirtió que "al no ser vinculante muchas veces genera desgano".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias