

Por: Bache3000
Querido Bariloche: sabemos que tenés mucho más que lagos cristalinos, chocolate suizo-patagónico y turistas sacándose selfies en el Centro Cívico. Bajo esa postal perfecta para Instagram se esconde una ciudad real, con problemas reales y ciudadanos reales que están hartos de que les vendan espejitos de colores mientras esquivan baches camino al trabajo.
Es por eso que nace Bache 3000, el primer medio digital de Bariloche que no necesita oficinas lujosas, ni periodistas que dicen ser algo que no son. ¿Nuestro capital? Los ojos, los celulares y la indignación constructiva de miles de barilochenses, que no piensan igual, pero que nos une resolver muchos aspectos que esta ciudad tan, tan, tan particular.
Somos el medio que le da voz a esa señora que lleva tres meses esperando que arreglen la luminaria de su calle. Somos el megáfono del vecino que fotografió cómo la basura no se recogió por quinto día consecutivo. Somos el escenario donde el ciudadano de a pie puede mostrar que el hospital público tiene goteras justo encima de la sala de espera. Somos el que respira humo del vertedero. Somos el ciudadano que podría ganar las olimpiadas en salto de baches.
Pero Bache 3000 no es sólo un muro de lamentos digitales. No. Somos periodismo ciudadano con esteroides de ironía, un cóctel de información rigurosa servida con una rodaja gruesa de humor ácido y un chorrito de esa verdad incómoda que nadie quiere servir. Y vamos a publicar, todo. TODO.
Mientras los medios tradicionales están ocupados cubriendo la inauguración del enésimo hotel boutique o publicando fotos de políticos cortando cintas, nosotros nos preguntamos: ¿quién cuenta lo que realmente importa?
Existimos porque:
El señor del barrio 2 de Abril sabe mejor que nadie que su calle se inunda cada vez que llueve más de 10 minutos.
La vecina del Alto tiene más información sobre los cortes de agua que el propio ente regulador.
El trabajador gastronómico que cruza la ciudad en bicicleta conoce cada bache peligroso con nombre y apellido.
El jubilado que espera tres horas para ser atendido en un banco tiene mucho para contar sobre "la eficiencia del sistema".
¿Viste algo indignante? ¿Tenés evidencia de alguna injusticia cotidiana? ¿Captaste una situación absurda que resume perfectamente lo que es vivir en Bariloche? ENVÍANOSLO.
Bache 3000 funciona gracias a la información que VOS nos haces llegar:
Fotos: Desde el estado de las calles hasta las filas interminables para cualquier trámite, o para llegar al centro.
Videos: Documenta en tiempo real lo que los funcionarios nunca ven.
Textos: Contanos tu experiencia, denuncia, queja o sugerencia. Mandá tu nota, y nosotros la emprolijamos y publicamos.
Audios: La voz del pueblo, literal y metafóricamente.
Nuestro equipo verifica, contextualiza, y presenta esa información en formato periodístico. Añadimos datos, contrastamos con fuentes oficiales, investigamos antecedentes y le damos ese toque de pimienta editorial que nos caracteriza.
Porque sí, nos reímos. Pero nos reímos en serio.
Somos todos y no somos nadie. Somos la vecina que fotografía un semáforo averiado por tercera vez en el mes. Somos el estudiante que documenta cómo se cae a pedazos el techo de su escuela. Somos el comerciante que graba cómo una calle céntrica lleva dos semanas sin recolección de residuos.
Detrás de las cámaras (literalmente, las de sus celulares), hay miles de barilochenses que decidieron que ya era hora de contar la verdad. Y delante de las computadoras hay un pequeño equipo de periodistas, diseñadores y comunicadores que creemos que el humor y la ironía son las mejores armas contra la desidia y la desinformación.
No somos un pasquín amarillista. Toda información publicada en Bache 3000 está verificada, contrastada y contextualizada. Que usemos memes para explicar por qué se inundó el centro por décima vez este año no significa que no hagamos nuestro trabajo periodístico con rigor.
No somos un partido político. No tenemos candidatos ni buscamos cargos. Lo que buscamos son soluciones a problemas concretos que afectan a vecinos concretos.
No somos haters profesionales. Criticamos con fundamento, señalamos con evidencia y, sobre todo, destacamos también las cosas que funcionan (que haberlas, las hay... aunque a veces cueste encontrarlas).
Porque los baches de Bariloche parecen sacados de una distopía futurista. Porque mientras las autoridades hablan del Bariloche 2030, nosotros seguimos esquivando los mismos pozos desde 1903. Porque un bache es la perfecta metáfora de todo lo que no se ve, no se arregla y todos saben que está ahí.
Y el 3000... bueno, porque somos optimistas y creemos que para entonces quizás hayamos logrado que arreglen al menos el 50% de los problemas que documentamos.
Bariloche merece un medio que muestre su realidad sin filtros pero con responsabilidad. Un espacio donde lo cotidiano sea noticia, donde el ciudadano tenga voz y donde el humor sea la válvula de escape ante la frustración colectiva.
Si estás cansado de ver cómo los problemas de tu barrio nunca aparecen en los medios... Si tenés evidencia de situaciones que merecen ser conocidas... Si creés que la información es poder y querés empoderar a tu comunidad... entonces usá la herramienta y el poder que te da el celular.
Porque Bariloche es mucho más que una postal turística. Es una ciudad real, con problemas reales, liturgias que nos dividen y otras que nos unen, y ciudadanos reales dispuestos a mostrarlos, denunciarlos y, por qué no, reírse un poco de ellos mientras luchamos por solucionarlos.
Sólo sabemos una cosa: nacimos de los baches, y a los baches volvemos. Porque a nosotros, no nos tapa nadie.