martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº75

Yo no lo voté | 8 mar 2025

¿Y AHORA QUIÉN PODRÁ AYUDARNOS?

2025: ¿A quién carajo votamos?

Este año se vienen elecciones nacionales, y se van a renovar 3 senadores y dos diputados por Río Negro. Y la pregunta para los seres terrenales es: ¡¿a quién carajo votamos?! ¿Votamos en contra de Milei? Eso significa votar a muchos candidatos que están hace más de 25 años en la góndola electoral, y sin resultados para mostrar.


Por: Bache3000

Esto no es chiste, es triste, porque si sacás la cuenta de cuántos años hace que cualquiera que es candidato tiene más de 25 años en algún cargo. Por ejemplo, Weretilneck: fue funcionario municipal en Cipolletti, luego intendente, luego vicegobernador, luego gobernador, luego senador, y ahora gobernador de nuevo. En el caso del peronismo, a cualquiera que mires (los Soria, Silvina Larraburu, Martín Doñate), acumulan, por lejos, más de 25 años cada uno en cargos. ¿Cuántos sueldos para ellos y sus asesores? Y lo peor: ¿Cuántos resultados mostrables?

Por el lado del PRO, lo mismo. El propio Aníbal Tortoriello, que goza de buenas chances de gobernar, ya fue intendente de Cipolletti por el PRO, luego diputado, ahora se quiere pasar a La Libertad Avanza, y a su vez arma su propio partido provincial.

La opción de La Libertad Avanza no tiene ese defecto, pero su principal líder está llena de causas por estafas, e incluso una vinculada al narcotráfico, con un escandaloso allanamiento en San Antonio Oeste hace unos pocos años.

Cualquier vecino mira todo eso y dice: ¿a quién carajo voto? ¿A la izquierda, que no sabemos quienes son? ¿A Primero Río Negro, que no se sabe qué piensan? ¿A Juntos Somos Río Negro, otra vez? ¿A la ex gobernadora, Arabela Carreras, que ahora se pasó (por enésima vez) a otro partido?

"¿A quién carajo voto?"

Y aquí viene la gran pregunta: ¿a quién representan realmente los políticos? Porque cuando los vemos debatir, lo único que discuten es quién ocupa qué cargo, quién encabeza qué lista, quién se queda con qué porción del presupuesto. De los problemas reales de los ciudadanos, ni una palabra. Y eso incluye a los más nuevos, como LLA.

Mientras miles de rionegrinos se preocupan por el trabajo, la salud, la educación o cómo llegar a fin de mes, la clase política está enfrascada en una guerra intestina por espacios de poder que nada tienen que ver con mejorar la vida de la gente. Cuando la política se pelea entre sí, y los demás quedamos como espectadores de cosas que no entendemos, ahí es cuando la brecha se hace insalvable.

Porque finalmente, ¿qué es lo que terminan cuidando? Sus intereses dentro de un esquema cerrado, no los de la ciudadanía. Se pelean por la torta mientras nosotros miramos por la ventana, sin invitación a la mesa.

Y otro problema, quizá peor, aparece cuando todos se proclaman embajadores de algún líder nacional: "yo soy Milei", "yo soy Cristina", "yo soy Macri", "yo soy Schiaretti". La cuestión es que, como bien ha demostrado la realidad y la historia, nadie es nadie. Ninguno nunca fue un fiel espejo, ni siquiera por asomo, de aquello que emulaban ser.

Y menos aún cuando después terminan votando según lo indican sus dirigentes nacionales, y no como la gente lo pide o necesita. Esa es la demostración más cabal de que se termina accionando para representar a una estructura política, y no al pueblo. Se llenan la boca hablando de federalismo, pero a la hora de la verdad, agachan la cabeza ante la orden que viene de Buenos Aires.

"Todos se proclaman embajadores de algún líder nacional: "yo soy Milei", "yo soy Cristina", "yo soy Macri", "yo soy Schiaretti". La cuestión es que, como bien ha demostrado la realidad y la historia, nadie es nadie. Ninguno nunca fue un fiel espejo, ni siquiera por asomo, de aquello que emulaban ser".

¿Entienden, ustedes, políticos, nuestro desamparo? Claro, así es como poca gente quiere ir a votar. No hay un aire de renovación. ¿Para qué ir a votar? ¿Para que la historia se repita? ¿No hay alguien de todos que se quiera bajar y darle lugar a alguien nuevo? ¿Por qué tienen que ser ustedes, los mismos de siempre?

Después, son los mismos políticos que analizan el vaciamiento de los partidos, el rechazo a ser representados. Y la verdad es que nosotros, ciudadanos comunes, queremos creer, queremos votar, pero no a ustedes. Estamos pidiendo que alguno se baje, para que venga alguien que realmente nos represente, que no diga A y haga B. Que demuestre que nos quiere como coprovincianos, que nos muestre hechos y no promesas. ¿Es mucho pedir?

Después no digan que no les avisamos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias