sábado 05 de abril de 2025 - Edición Nº51

El Bardo de Siempre | 9 mar 2025

SHOW ME THE MONEY

La caída de la ecotasa en Bariloche: una historia de pugnas legales y políticas

El sol se ponía sobre el lago Nahuel Huapi cuando el martillo del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dio el golpe final a la controversial ecotasa barilochense. Como un eco de la decisión que ya había tomado la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el fallo sepultaba un instrumento económico que durante años había dividido opiniones en la ciudad turística. Cortés amenazó con un "plebiscito", y desde la oposición le dijeron que "una elección es un gasto de dinero tremendo, y que eso no le va a dar legalidad a lo ilegal, del impuesto".


Por: Bache3000

La ecotasa, aquel cobro que los turistas debían pagar al hospedarse en la ciudad, había sido desenmascarada como "un impuesto encubierto". Los jueces consideraron que no sólo no cumplía con los requisitos de legitimidad de las tasas municipales, sino que constituía una carga injustificada para los visitantes.

En los pasillos del municipio, la noticia cayó como un jarro de agua fría. El Concejo Deliberante se vio obligado a derogar formalmente la ordenanza, mientras los funcionarios buscaban desesperadamente alternativas para no perder esa fuente de ingresos.

Fue entonces cuando llegó el jueves y el recinto del Concejo Deliberante se convirtió en un campo de batalla dialéctico. Durante una maratónica sesión, las posiciones quedaron claramente delimitadas. De un lado, el oficialismo, con la Secretaria de Turismo Karina Ondarcuhu a la cabeza, defendiendo la necesidad de reinstaurar el cobro "con otro nombre", según acusaban desde la oposición. Del otro lado, los concejales opositores, esgrimiendo números y estadísticas.

"Este gobierno tiene el presupuesto más grande de la historia," argumentaban, mientras señalaban que la ecotasa había tenido sentido "cuando Gennuso recibió un municipio fundido", pero que ahora, con superávit en las arcas, resultaba innecesaria.

Las discusiones subieron de tono cuando desde la oposición recordaron aquellas declaraciones del propio Secretario de Turismo admitiendo que los fondos de la ecotasa se utilizaban para fines distintos a la construcción de obras —precisamente uno de los puntos que la justicia había cuestionado en su fallo.

Mientras tanto, en su despacho, el intendente Cortés trazaba nuevos planes. Si no podía cobrar una ecotasa, intentaría implementar "una contribución". Y si eso fallaba, ya tenía preparada su carta final: un plebiscito para que los propios ciudadanos decidieran.

La noche caía sobre Bariloche y con ella la certeza de que, más allá del nombre que le pusieran, la batalla por el cobro a los turistas estaba lejos de terminar. Entre fallos judiciales y debates acalorados, la ciudad turística por excelencia de la Patagonia argentina escribía un nuevo capítulo en su historia de pugnas políticas y económicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias