viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº50

El Bardo de Siempre | 10 mar 2025

NECESITA OCHO VOTOS

Ecotasa: Concejales se atrincheran y cuestionan el llamado a plebiscito del intendente Cortés

La propuesta del intendente Walter Cortés de convocar a un plebiscito para reinstaurar la Ecotasa en Bariloche, tras ser declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha generado un amplio rechazo en el Concejo Municipal. Representantes de diversos bloques políticos cuestionaron duramente tanto la legalidad como la pertinencia de esta iniciativa, que también incluiría una consulta sobre el futuro del Cerro Catedral.


Por: Bache3000

La ecotasa, un tributo que pagaban los turistas en Bariloche, fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en 2024. El intendente Walter Cortés busca ahora alternativas para mantener este ingreso para el municipio, generando tensiones con el Concejo Deliberante y diversos sectores de la comunidad.

Posturas de los concejales

Natalia Almonacid (Juntos Somos Río Negro): "Viene hablando hace bastante del plebiscito, pero no ha entrado la ordenanza al concejo."

Leandro Costa Brutten (Incluyendo Bariloche): "Luego de un año de fracasos y permanentes conflictos de parte de la gestión, el intendente Walter Cortés se ratifica como política de gobierno la voluntad de degradar a cualquier persona o institución que no convalide su voluntad de sostener los abusos y decisiones ilegales que lleva adelante. Es insólito que la actual gestión pretenda sostener la recaudación de la ecotasa fulminada por inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2024. En el caso de Catedral, el Intendente Cortés procura favorecer a pseudoempresarios que pretenden desnaturalizar la concesión del principal centro de esquí de Sudamérica para transformarla en un barrio cerrado."

El concejal también destacó: "Los barilochenses somos actualmente testigos de las burdas acciones de la empresa que administra el Cerro Catedral, que por el aumento desmedido del pase de esquí han generado la pérdida de más de 10 mil esquiadores entre la temporada invernal 2023 y 2024, el total y permanente destrato a los esquiadores residentes y el alejamiento de peatones, excursiones y turistas."

Costa Brutten agregó: "Es incomprensible que el intendente avale el vaciamiento del cerro y más incomprensible que pretenda excluir al municipio de la gestión comercial a cambio de lotes sociales. Una burla y una falta de respeto que no merecemos sin duda alguna. No puede un referéndum legalizar la entrega de los bienes de los barilochenses que la carta Orgánica ha determinado como inalienables, como es el caso del Cerro Catedral."

El concejal concluyó: "Es vital generar proyectos, gestión y consensos para gobernar una ciudad como Bariloche. Algo que una gestión con el Intendente Walter Cortés como abanderado del conflicto, sin jefe de gabinete a la vista y con múltiples renuncias de funcionarios e incumplimientos de promesas electorales deberá considerar tarde o temprano."

Facundo Villalba (Primero Río Negro): "Mirá, como todo lo que dice el Intendente, como el vertedero, es puro humo. ¿Qué va a ser un plebiscito para que diga la gente que si la justicia declara que la ecotasa es inconstitucional? ¿Qué le vas a preguntar a la gente? ¿Es como preguntar a la gente si vas a robar un banco? Es como decir que vamos a robar un banco para arreglar las cuentas del municipio. Y capaz que la gente le dice que sí, que está bien, ¿qué tiene que ver? Aparte es una estupidez y también es un gasto de plata al cuete. O sea, la plata que no recauda en la ecotasa la va a gastar en un plebiscito."

Roxana Ferreyra (Nos Une): "El intendente tiene una falta de conocimiento de cómo funcionan los distintos poderes del estado. Para llamar un plebiscito va a necesitar un presupuesto que debe aprobar el Concejo, por lo tanto necesitará ocho votos. No puede ser que cuando el Concejo le dice que no, el intendente amenaza con plebiscitos."

Sobre el Cerro Catedral, Ferreyra opinó: "Creo que lo de Catedral no le trae ninguna mejoría a Bariloche, todo lo contrario. Significa pérdida de puestos de trabajo y sería una ciudad paralela donde Bariloche poco a poco se va a ir convirtiendo en un pueblo fantasma, pues lo que propone el proyecto inmobiliario es la creación de 15.000 camas, un hotel 5 estrellas, barrios privados, etcétera. Ya ni siquiera va a ser falta pasar por nuestra ciudad."

La concejal concluyó: "Para implementar políticas públicas tienen que existir mesas de diálogo cuando involucran a varios actores. Si constantemente agrede al cuerpo de concejales, si constantemente amenaza con plebiscitos y saca políticas a través de resoluciones, es muy difícil gobernar."

Mirá el debate completo: 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias