

Por: Bache3000
A veces, los homenajes más significativos nacen de las ideas más sencillas. Es el caso de la "Pedaleada por Malvinas", una iniciativa que cumple su tercer año en Bariloche y que ha logrado unir el amor por el ciclismo con el recuerdo imborrable de los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Edgardo Hugo Suarez, veterano de guerra y apasionado ciclista, es el impulsor de esta propuesta que ha ganado un lugar en el calendario oficial de conmemoraciones de la ciudad. "Soy parte de un equipo de ciclismo muy grande acá en Bariloche. Más o menos somos unos doscientos y pico de ciclistas", comenta con orgullo mientras prepara los detalles para la edición 2025 de la pedaleada.
La idea surgió hace tres años, cuando Suarez conectó sus dos mundos: su experiencia como veterano de Malvinas y su pasión por el ciclismo. "Se me ocurrió hacer una pedaleada por Malvinas. Se me ocurrió ponerle ese nombre", relata Edgardo, quien coordina salidas semanales que reúnen cada sábado.
Lo que distingue a esta actividad es su carácter inclusivo y familiar.
"Es una pedaleada suave", explica Suarez.
El recorrido comienza en la terminal de ómnibus, continúa por la costanera del 12 de octubre hasta el monolito del kilómetro uno, retoma por la avenida San Martín y finaliza en el Centro Cívico, donde esperan otros veteranos de guerra para compartir el momento.
"El primer año fue muy lindo porque iba gente de todas las edades, familias con chiquitos. Íbamos muy despacito, muy despacito", recuerda con emoción. Aunque el año pasado la convocatoria disminuyó debido a que coincidió con un fin de semana largo, las expectativas para este 2025 son prometedoras.
La próxima edición de la "Pedaleada por Malvinas" se realizará el 1 de abril. La convocatoria comenzará a las 14:00 horas en la terminal de ómnibus, y el pelotón partirá puntualmente a las 15:00.
"Todos los años, el 1º de abril, hacemos esa pedaleada", confirma Suarez, destacando que la actividad ya forma parte del protocolo oficial de conmemoraciones.
Para Edgardo, sin embargo, hay algo más importante que el éxito de la convocatoria o el reconocimiento institucional. "El fin es la conmemoración de los seiscientos cuarenta y nueve que quedaron en las islas. Esos son los verdaderos héroes", afirma con voz quebrada.
En un gesto de humildad que caracteriza a muchos excombatientes, Suarez confiesa: "Para nosotros, los veteranos de guerra, como que nos da vergüenza que nos digan héroes. A mí personalmente me da mucha vergüenza, mucha vergüenza. Para mí, los verdaderos héroes quedaron en las Islas Malvinas, son los que murieron".
La "Pedaleada por Malvinas" es organizada conjuntamente por el Centro de Veteranos de Guerra de Bariloche y el grupo "Pedaleando por la Estepa", que recibieron con entusiasmo la propuesta desde el primer momento. "Hablamos con los muchachos del centro de veteranos de guerra, totalmente de acuerdo, obvio", recuerda Suarez.
En tiempos donde a veces resulta difícil mantener viva la memoria, iniciativas como esta demuestran que existen formas creativas y comunitarias de honrar a quienes dieron su vida por la patria. La "Pedaleada por Malvinas" se ha convertido en un puente entre generaciones, permitiendo que familias enteras participen en un acto de reconocimiento colectivo.
Por tercer año consecutivo, Bariloche pedalea para no olvidar, convirtiendo el recuerdo en movimiento y el homenaje en una experiencia compartida. Una manera de mantener viva la llama de la memoria mientras se recorren las hermosas calles de la ciudad, con la mirada puesta en quienes, como dice Edgardo, "son los verdaderos héroes".
La invitación está abierta a toda la comunidad. Solo se necesita una bicicleta y las ganas de participar en este sencillo pero profundo tributo a los caídos en Malvinas.