sábado 29 de marzo de 2025 - Edición Nº44

El Bardo de Siempre | 20 mar 2025

MIENTRAS LOS DIPUTADOS NOS ENDEUDABAN

Concejales de Bariloche reclamaron por los derechos de jubilados tras la represión en Buenos Aires

En una nutrida marcha realizada este miércoles en el Centro Cívico de Bariloche, concejales y diversos sectores sociales acompañaron a jubilados autoconvocados para reclamar por sus derechos, en coincidencia con las protestas a nivel nacional que días atrás sufrieron represión en Buenos Aires. En la movilización estuvieron presentes Roxana Ferreyra (Nos Une) y Leandro Costa Brutten (Incluyendo). La marcha en Bariloche coincidió con la aprobación en el Congreso Nacional del nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contó con los votos favorables de los diputados rionegrinos Agustín Domingo (JSRN), Aníbal Tortoriello (CREO Río Negro) y Lorena Villaverde (LLA).


Por: Bache3000

El concejal Leandro Costa Brutten destacó la participación de "trabajadores, representantes sindicales, estudiantes e hinchas de distintos clubes" en la concentración, y exigió "consideración y humanidad para gobernar" por parte del gobierno nacional.

"Las primeras respuestas institucionales siempre deben ser para los que más sufren, los más débiles y los que menos tienen", señaló Costa Brutten, quien pidió al presidente Milei que "reconsidere inmediatamente su postura y genere una respuesta urgente y necesaria para los que pasan hambre, para quienes no tienen sus remedios".

Por su parte, la concejala Roxana Ferreyra explicó que la concentración forma parte de las "rondas de jubilados" que se realizan semanalmente en Bariloche para reclamar ante los gobiernos nacional, provincial y municipal. Ferreyra denunció que el gobierno de Milei "llegó con una motosierra que empezó a podar los derechos de todos y todas, pero a quienes más afectó fue al sector de jubilados y jubiladas".

Entre las principales problemáticas mencionadas por la concejala se encuentran "la quita de medicamentos gratuitos, el desmantelamiento de PAMI, la reducción de los haberes jubilatorios" y los "tarifazos de luz y gas", que resultan especialmente críticos en una ciudad con altos costos de vida y necesidades de calefacción.

La marcha en Bariloche coincidió con la aprobación en el Congreso Nacional del nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contó con los votos favorables de los diputados rionegrinos Agustín Domingo (JSRN), Aníbal Tortoriello (CREO Río Negro) y Lorena Villaverde (LLA).

Ferreyra criticó duramente estas políticas económicas, comparándolas con las implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri y la dictadura militar de 1976. "Lo último que tenemos que perder los argentinos y argentinas es el poder de movilización que tiene el pueblo", enfatizó la concejala, quien también reclamó la renuncia de la ministra Patricia Bullrich tras la represión a jubilados en Buenos Aires, que dejó un fotógrafo gravemente herido.

Además del reclamo por las jubilaciones, los concejales informaron sobre gestiones locales para garantizar que no se corten los servicios básicos a jubilados con haberes mínimos, conforme a la legislación provincial, y para evitar el cierre de una oficina de PAMI en los barrios altos de la ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias