

Por: Bache3000
El Concejo Deliberante de Bariloche aprobó hoy jueves por unanimidad el proyecto que ordena el retiro inmediato del corralón municipal irregularmente instalado en Villa Los Coihues, poniendo fin a un prolongado conflicto que había enfrentado a los vecinos con el municipio.
La sesión contó con una importante concurrencia de residentes del barrio, quienes celebraron la decisión con aplausos al finalizar la votación. El proyecto, presentado por el concejal Costa Brutten, establece tres puntos fundamentales: ordena el retiro inmediato de la llamada "Delegación Catedral", exige la completa remediación ambiental del predio afectado, y extiende por cuatro años más el comodato que otorga la administración del terreno a la Junta Vecinal de Los Coihues.
Lo más sorprendente de la jornada fue el respaldo unánime que recibió la iniciativa, incluyendo los votos de los concejales del oficialismo, quienes finalmente reconocieron la posición de los vecinos.
Para que la ordenanza entre en vigencia deberán transcurrir 10 días hábiles para su promulgación, tras lo cual el Ejecutivo Municipal estará obligado a cumplir con lo dispuesto por el Concejo.
El municipio ya estaría evaluando reubicar el corralón en un predio ubicado al costado de la ruta camino al Cerro Catedral, donde ya se encuentran emplazadas otras delegaciones provinciales.
Desde la Junta Vecinal de Villa Los Coihues, expresaron "está bueno que se achique la brecha entre "la política" y los vecinos. Hoy sucedió eso. Veníamos de la falta de escucha por parte del ejecutivo, a pesar de la presión del colectivo de vecinos y vecinas. Sin embargo gracias a la constancia que brinda el trabajo en equipo, logramos encontrar en el concejo deliberante oídos que escucharon nuestra opinión. Cabe destacar entonces la fuerza que tiene trabajar colectivamente, respetando los tiempos que lleva tomar decisiones horizontalmente en busqueda del consenso. Fueron varios meses de mucho trabajo, con idas y vueltas, frustraciones y gran esfuerzo puesto de parte de muchxs vecinos. Pero valió la pena, ya que mediante este intercambio de ideas se logró llegar a un acuerdo que respeta la visión de las y los vecinos".
Además, indicaron que estuvieron desde "el primer momento realizando acciones y apoyando a que se resuleva la situación en favor de barrio",
"Sabemos que la Delegación va a conseguir un lugar más adecuado a sus necesidades y sin comprometer el bienestar vecinal. Hace tiempo que venimos proponiendo lugares disponibles alternativos y cuentan con nuestro apoyo para realizar las gestiones que sean necesarias para poder conseguirlos", agregaron.
"Este es el lugar que siempre debió ocupar, lejos de zonas residenciales y espacios de preservación ambiental", señaló Costa Brutten al finalizar la sesión. "Lo importante es que finalmente se va a respetar la voluntad de los vecinos y las ordenanzas que protegen este espacio". Por su parte, el concejal Facundo Villalba, quien fue en llevar el tema al concejo por primera vez, señaló que "acá nadie salva a nadie, esto se hizo de manera colectiva, y sobretodo por los vecinos que se movieron desde un primer momento".
El conflicto se había iniciado cuando, sin previo aviso ni consulta, el municipio decidió instalar un corralón de maquinaria pesada en un predio cedido a la Junta Vecinal para fines recreativos y de preservación ambiental.
Los vecinos denunciaron múltiples irregularidades, entre ellas la conexión clandestina a la red de agua autogestionada por la comunidad y los ruidos molestos desde las primeras horas de la mañana debido al funcionamiento de la maquinaria pesada.
Una vez finalizado el período de promulgación, la comunidad de Los Coihues podrá recuperar el espacio para destinarlo a proyectos comunitarios, entre ellos la sede del Centro de Jubilados y Pensionados "Cerro El Viejita", que trabaja con más de 70 adultos mayores del barrio.
Desde la Junta Vecinal, agradecieron que el proyecto del bloque de Incluyendo Bariloche, en este caso por Leandro Costa Brutten. También agradecieron a Facundo Villalba que se acercó al barrio desde los inicios del conflicto para charlar con los vecinos. "Y en la votación final fue importante la participación de Tomás Hercigonja que también nos recibió y escuchó".