jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº49

Yo no lo voté | 1 abr 2025

VA A SALUDAR DESDE EL HELICÓPTERO

Bunker empresarial en Bariloche: Milei regresa al Llao Llao tras su polémico 'pongan los huevos'"

Javier Milei, presidente de Argentina, arribará a Bariloche para participar en el exclusivo Foro Llao Llao, un encuentro que reúne a los más importantes empresarios del país en un entorno de máxima seguridad y hermetismo. El mandatario llegará al aeropuerto de Bariloche y se trasladará en helicóptero directamente hasta el hotel, para luego regresar a Buenos Aires una vez concluido el evento.


Por: Bache3000

Se espera que durante su participación en el Foro Llao Llao 2025, el presidente Javier Milei busque consolidar el apoyo empresarial para la segunda fase de su programa económico. Tras un primer año enfocado principalmente en el ajuste fiscal y la estabilización macroeconómica, el mandatario intentará persuadir a los principales empresarios del país para que incrementen significativamente sus inversiones en Argentina.

Según fuentes cercanas al gobierno, Milei presentará ante el empresariado un detallado plan de desregulación económica y flexibilización laboral que pretende implementar en los próximos meses. El presidente argumentará que su administración ya ha cumplido con "generar las condiciones" prometidas el año anterior cuando desafió a los empresarios a "poner los huevos".

En esta edición del foro, uno de los temas centrales será la discusión sobre la reactivación económica en un contexto de inflación decreciente pero con altos niveles de recesión. Milei expondrá su visión sobre cómo pretende equilibrar la continuidad del programa con medidas que impulsen el crecimiento y la generación de empleo.

También se anticipa que el presidente abordará aspectos de política internacional, particularmente las negociaciones comerciales en curso y las oportunidades que se abren para Argentina en mercados estratégicos. La presencia de mandatarios de países vecinos, siguiendo el formato del año anterior, potenciará la dimensión regional de las discusiones.

El Círculo Rojo empresarial, por su parte, llega al encuentro con preocupaciones específicas sobre la carga impositiva y la seguridad jurídica para las inversiones de largo plazo, temas que seguramente estarán en el centro de las conversaciones privadas con el presidente.

El icónico hotel patagónico cerrará completamente sus puertas al público general durante el evento, implementando un estricto protocolo que incluye la cancelación de todas las reservas previas y permitiendo únicamente el acceso a participantes debidamente acreditados.

El año pasado, el exclusivo resort —inaugurado en 1939 y construido con maderas de ciprés y pino hemlock, decorado con lámparas de cristal y alfombras ornamentales— cerró sus puertas para recibir únicamente al denominado "Círculo Rojo" empresarial. El majestuoso edificio, emplazado en altura frente al lago Nahuel Huapi y rodeado de los cerros más emblemáticos de Bariloche, se convirtió en escenario de importantes debates sobre la inserción de Argentina en el mundo.

Entre los primeros en llegar al hotel en 2024 estuvieron figuras empresariales de peso como Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre y Mercado Pago, junto a Martín Migoya y Guibert Englebienne de Globant.

El evento del año pasado contó con la presencia de tres presidentes: el propio Milei, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou y su par paraguayo Santiago Peña. Lacalle Pou fue el centro de atención durante la cena celebrada en uno de los cuatro restaurantes del hotel de estilo canadiense, propiedad de Eduardo Elzstain, anfitrión del evento y dueño de importantes empresas como IRSA, Banco Hipotecario, Cresud y numerosos centros comerciales en todo el país.

Durante su intervención en 2024, Milei fue contundente con los empresarios presentes, afirmando que su gobierno estaba "generando las condiciones para invertir" y lanzando un desafío directo: "ahora les toca a ustedes poner los huevos". En un tono igualmente provocador, el presidente sorprendió a los asistentes al declarar que "evadir era ser un héroe", una frase que generó gran controversia en el ámbito político y económico del país.

El Foro Llao Llao, que surgió como respuesta a la crisis económica de 2001 por iniciativa de Elsztain, continúa consolidándose como un espacio crítico para el diálogo económico y político en Argentina, donde se establecen acuerdos estratégicos lejos del escrutinio mediático.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias