

Por: Bache3000
El comunicado, firmado por los Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) Ruben Pablos, Jorge Torres y Ricardo Flores, hace un recorrido histórico desde la ocupación británica de 1833 hasta la actualidad, criticando lo que denominan "desmalvinización" y señalando una "falta de compromiso y patriotismo" en la defensa de los derechos soberanos argentinos en el Atlántico Sur.
"Desde hace décadas los ingleses nos siguen robando miles de millones de dólares anualmente de nuestros recursos naturales, recursos de todo el pueblo argentino", denuncian en el documento, donde también cuestionan los acuerdos firmados por distintos gobiernos nacionales que, según su visión, beneficiaron al Reino Unido.
Los veteranos mencionan específicamente los acuerdos de Madrid I y II (1989/1990), la Ley 24.184 de 1992 firmada durante la presidencia de Carlos Menem, el Acuerdo Foradori-Duncan de 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri, y el reciente acuerdo Mondino-Lammy de 2024 bajo la administración de Javier Milei.
En contraste con su crítica a nivel nacional, los veteranos destacan los avances logrados en la provincia de Río Negro, que describen como "pionera y de avanzada tanto en el tratamiento de la Causa como en la Cuestión Malvinas como una política de estado".
Entre los logros provinciales, resaltan:
"Recuperaremos Malvinas desde las aulas", afirman los veteranos, destacando la importancia de la educación en la difusión de la causa.
El documento también menciona las campañas solidarias que los Veteranos de Malvinas han realizado durante 25 años, incluyendo ayuda reciente a la comunidad de El Bolsón y Bahía Blanca tras desastres climáticos.
Los firmantes concluyen con un llamado a la unidad nacional en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, citando la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional y reafirmando su convicción: "Las Malvinas fueron, son y serán argentinas".