

Por: Bache3000
En su dictamen, el Tribunal también instó al municipio a conciliar posturas con el sindicato en los diversos expedientes judiciales abiertos.
Adicionalmente, el Tribunal de Contralor ordenó iniciar un sumario de investigación contra agentes y funcionarios que pudieran resultar involucrados en las transgresiones detalladas en el documento, lo que podría implicar consecuencias administrativas para quienes participaron en esta decisión.
La medida representa un respaldo significativo a los dirigentes sindicales, quienes argumentaban que la falta de pago de salarios obstaculizaba su labor de defensa ante situaciones de injusticia dentro de la municipalidad. El dictamen reconoce implícitamente el derecho de los representantes gremiales a percibir su remuneración mientras ejercen su función sindical.
El conflicto se había iniciado cuando el intendente Walter Cortés decidió retener los salarios de los dirigentes sindicales, argumentando que "en ningún lado dice que el municipio debe pagarle los salarios a los representantes de los trabajadores", y sosteniendo que deberían financiarse con los aportes de los afiliados.
Esta resolución favorable para SOYEM representa un precedente importante en la defensa de los derechos laborales y la libertad sindical en la ciudad, en un contexto de creciente tensión entre el gremio y el ejecutivo municipal que ya acumula al menos cuatro denuncias en distintos organismos.
El Tribunal diferirá la decisión respecto a otras cuestiones planteadas, aguardando las resoluciones definitivas en los expedientes judiciales señalados en el dictamen.