viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº50

El Bardo de Siempre | 4 abr 2025

A PONERLA

Desconoció certificados médicos: ahora la empresa deberá indemnizar a vendedor

08:59 |En un fallo que sienta precedente sobre derechos laborales, la Cámara Primera del Trabajo condenó a una empresa local a indemnizar a un exempleado tras ignorar diagnósticos psicológicos y psiquiátricos que justificaban su licencia médica.


Por: Bache3000

Un vendedor viajante que denunció reducción salarial, hostigamiento laboral y negativa a reconocer su licencia médica obtuvo justicia después de casi tres años de litigio. El caso pone en evidencia prácticas empresariales irregulares y reafirma la validez de los certificados de salud mental en el ámbito laboral. "Las empresas no pueden desconocer la validez de certificados médicos legítimos, especialmente cuando se trata de problemas de salud mental", señalaron fuentes judiciales consultadas por este medio.

Según consta en el expediente, la relación laboral que comenzó en 2021 estuvo marcada por graves irregularidades. El tribunal comprobó que el empleado trabajaba jornada completa pero estaba registrado por tiempo parcial, recibía pagos en negro por comisiones y viáticos, y sufría constantes presiones que deterioraron su salud emocional. La situación escaló en julio de 2022 cuando, tras presentar un certificado psicológico por trastorno de ansiedad generalizada, la empresa se negó a reconocerlo. Un segundo diagnóstico emitido por un psiquiatra ratificó la condición, pero la respuesta de la empleadora fue dar de baja sus líneas de comunicación y exigir la devolución de las herramientas de trabajo.

"Lo que la empresa intentaba era forzar un abandono de trabajo para evitar pagar indemnizaciones", explicó a este diario un especialista en derecho laboral. "Es una práctica lamentablemente común: cuando un trabajador solicita licencia médica, especialmente por cuestiones psicológicas, algunas empresas responden con hostilidad en lugar de apoyo". El tribunal consideró que estas acciones configuraron un claro caso de despido indirecto, figura legal que se produce cuando las condiciones laborales se vuelven tan hostiles que el trabajador no tiene otra opción que considerarse despedido.

La sentencia obliga a la empresa a abonar múltiples conceptos indemnizatorios: indemnización por despido sin causa, preaviso no otorgado, salarios adeudados, vacaciones proporcionales no gozadas, diferencias salariales por registro irregular y agravamientos previstos en la Ley 25.323. El monto total,  podría superar los 10 millones de pesos considerando intereses y actualización monetaria.

El fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche establece un importante precedente sobre el reconocimiento de certificados médicos de salud mental en el ámbito laboral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias